Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16266
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tamayo Torres, Cindy | - |
dc.contributor.advisor | Arcila Toro, Doris | - |
dc.contributor.author | Mena Prestan, Yorledis | - |
dc.contributor.author | Vallejo Caicedo, Shirley | - |
dc.contributor.author | Montiel Mercado, María I. | - |
dc.date.accessioned | 2020-08-14T17:07:30Z | - |
dc.date.available | 2020-08-14T17:07:30Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/16266 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Las personas con discapacidad, son sujetos de derechos, los cuales deben ser garantizados por las instituciones gubernamentales; sin embargo, en muchos casos estos derechos fundamentales son vulnerados dejando ver una inestabilidad del estado y de las instituciones gubernamentales en cuanto a la protección y garantía de los mismos. En el caso del Distrito de Turbo, no hay unas políticas públicas de discapacidad que permitan la garantía y el goce efectivo de los derechos de esta población, a pesar de estar contemplado en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. A partir de esta problemática evidenciada, se desarrolló la investigación enfocada bajo el método cualitativo y el paradigma sociocrítico, que busca reconocer la realidad y replantear el proceso de la indagación de una forma empírica a la práctica crítica, fundamentada en la crítica social donde se analiza, se interpreta y se piensa la realidad a partir del establecimiento de estrategias que conlleven a la comprensión del sujeto en constante interacción con su entorno, tiene como objetivo general reconocer la influencia de la participación de las instituciones no gubernamentales en los procesos de discusión y construcción de la política pública de discapacidad del Distrito de Turbo, desde el enfoque de Derechos. Para ello, se aplicaron las técnicas e instrumentos tales como; entrevistas semiestructuradas, cartografía social, grupos focales, observación a los líderes, representantes de organizaciones no gubernamentales y personas con discapacidad. A partir de los cuales, se encontró que, las instituciones no gubernamentales existentes en el distrito de Turbo trabajan de forma desarticulada, ya que cada una, de acuerdo a su misión y visión trabaja de forma individual y aislada; que algunas de las instituciones no gubernamentales establecen articulación con las instituciones gubernamentales por medio de capacitación a las PcD, funcionarios y líderes en temas relacionados con las políticas públicas de discapacidad y derechos, lo que permite que éstas se empoderen, empiecen a reclamar y a participar en temas políticos. | spa |
dc.format.extent | 143 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Influencia de la participación de las instituciones no gubernamentales en los procesos de discusión y construcción de la política pública de discapacidad del Distrito de Turbo, desde el enfoque de derechos. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | spa |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Especial | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Educación Especial | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Turbo, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Participación social | - |
dc.subject.unesco | Social participation | - |
dc.subject.proposal | Políticas Pública | spa |
dc.subject.proposal | Discapacidad | spa |
dc.subject.proposal | Instituciones no gubernamentales | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5339 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Especial - Campus Turbo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MenaYorledis,VallejoShirleyyMontielMaría_2020_ParticipaciónPolitcasDiscapcidadARTICULO.pdf | Artículo | 574.42 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
MenaYorledis,VallejoShirleyyMontielMaría_2020_ParticipaciónPolitcasDiscapcidad ARTICULO (1).docx Restricted Access | Artículo | 52.3 kB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir Request a copy |
MenaYorledis,VallejoShirley yMontielMaría_2020_ParticipaciónPolitcasDiscapcidad.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
ActaSustentación.pdf Restricted Access | Carta | 570.73 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons