Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16301
Título : | El voto en blanco en la competencia por el poder : actores, estrategias y uso del voto en blanco en Colombia |
Otros títulos : | The Blank Vote in the Competition for Power : Actors, Strategies and Use of Blank Voting In Colombia |
Autor : | Palacio Vélez, Andrés Camilo |
metadata.dc.contributor.advisor: | Arenas Gómez, Juan Carlos |
metadata.dc.subject.*: | Participación política Political participation Elecciones Elections Élite Elite Partidos políticos - Colombia Political parties - Colombia Voto - Colombia Voting - Colombia Voto en blanco – Colombia Poder - Aspectos políticos http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14985 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6315 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7036 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: La regla electoral del voto en blanco requiere nuevas aproximaciones dados los cambios que ha tenido en el campo empírico. El presente trabajo plantea una nueva dimensión para analizar el fenómeno: el voto en blanco en sentido estratégico. El cual, sumado a la dimensión valorativa, amplía el entendimiento de los resultados electorales mediados por el voto en blanco y la comprensión de las dinámicas electorales bajo una visión que pone en juego las expectativas e intereses de los contendores. A partir de una metodología cualitativa con base en el análisis comparado, se analiza el uso que se hace del voto en blanco en las contiendas de Susa, Cabrera, Bello y Tinjacá en donde resultó triunfador el voto en blanco en Colombia. ABSTRACT: The electoral rule of the blank vote requires new approaches given the changes it has had in the empirical field. The present work presents a new dimension to analyze the phenomenon: the blank vote in a strategic sense. Which, added to the evaluative dimension, broadens the understanding of electoral results mediated by blank voting and the understanding of electoral dynamics under a vision that puts the expectations and interests of the contenders at stake. Based on a qualitative methodology based on comparative analysis, the use made of the blank vote is analyzed in the Susa, Cabrera, Bello and Tinjacá contests where the blank vote was successful in Colombia. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías del Instituto de Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PalacioAndres_2020_ VotoBlancoCompetencia.pdf | Tesis de maestría | 790.86 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
ActaSustentacion.pdf Restricted Access | 518.23 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons