Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16476
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFranco Gómez, Luz María-
dc.contributor.authorZapata Velásquez, Hernando Esteban-
dc.date.accessioned2020-08-26T19:08:20Z-
dc.date.available2020-08-26T19:08:20Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/16476-
dc.description.abstractRESUMEN: Este trabajo investigativo, se realizó con el objetivo de comprender como los jóvenes de diferentes organizaciones juveniles del municipio de Medellín, realizan diferentes gestiones por fuera del marco institucional, con el fin de obtener recursos y poderse sostener en el tiempo, debido al vínculo desigual que se presenta en la relación entre las organizaciones juveniles y la administración municipal, que ha implicado la invisivilización de las diferentes prácticas de gestión propias de los jóvenes, ya que en estas se encuentran superpuestas las dinámicas institucionales con sus propias intencionalidades. Por lo anterior, la unidad de análisis de esta investigación fueron esas prácticas de gestión comunitaria no institucionalizada que llevan a cabo las organizaciones juveniles, entendidas como aquellas acciones colectivas que surgen por una coyuntura social específica y en las cuales no hay una relación estrecha con la institucionalidad pretendiendo aportar a la construcción comunitaria buscando mejores condiciones de vida para la comunidad, mediante la solución de alguna dificultad. De esta manera a partir de la identificación de elementos analíticos que constituyen la gestión comunitaria, se desea aportar a los debates y reflexiones académicas acerca de las diferentes concepciones que se tienen respecto a la construcción comunitaria, resignificando los conceptos de comunidad que se tiene bajo la perspectiva del Trabajo Social y las Ciencias Sociales y Humanas. Este análisis explicativo, no sólo se centró en enunciar de manera precisa los elementos que configuran la gestión comunitaria para la construcción de comunidad, sino que buscó, además de identificarlos, establecer la relación que debía existir entre los mismos.spa
dc.format.extent68spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titlePrácticas de gestión comunitaria no institucionalizada en organizaciones juveniles del municipio de Medellín en contextos de planeación participativaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameTrabajador Socialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Trabajo Socialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembOrganizaciones juveniles-
dc.subject.lembGestión comunitaria-
dc.subject.lembPlaneación participativa-
dc.subject.lembAdministración Municipal - Medellín (Antioquia)-
dc.subject.lembParticipación juvenil-
dc.subject.proposalGestión comunitaria no institucionalizadaspa
dc.subject.proposalJuventudspa
dc.subject.proposalAdulto-centrismospa
dc.subject.proposalConstrucción comunitariaspa
Aparece en las colecciones: Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZapataHernando_2015_PracticasGestionComunitaria.pdfTrabajo de grado de pregrado354.47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons