Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/16710
Título : Turismo de naturaleza como estrategia de conservación en áreas naturales. Estudio de caso la Reserva Natural El Cañón del Rio Claro
Autor : López Cardona, Cristian Camilo
Marulanda Cardona, Vanessa
metadata.dc.contributor.advisor: Roldán Echeverri, Arnubio de Jesús
metadata.dc.subject.*: Turismo
Tourism
Ecoturismo
Ecotourism
Turismo cultural
Cultural tourism
Reserva natural
Nature reserves
Conservación de la naturaleza
Nature conservation
Areas de conservación de recursos naturales
Natural resources conservation areas
Sostenibilidad
Cañón del Rio Claro (Puerto Triunfo)
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept370
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4088
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6972
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9696
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4016
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN: Las áreas naturales protegidas vienen implementando diversas estrategias de conservación en sus actividades, el turismo como actividad económica ha venido teniendo un crecimiento exponencial, principalmente en las tipologías como turismo de naturaleza y ecoturismo que aportan directamente a la protección de los recursos naturales. La reserva natural Cañón del Río Claro es un área natural protegida que tiene actividades de turismo de aventura y ecoturismo que generan ingresos económicos y al mismo tiempo hace una contribución a proyectos de educación y sensibilización ambiental, esto hace parte de las buenas prácticas ambientales, las cuales se identifican en este proyecto de investigación con el objetivo de fortalecer aquellas que presentan falencias, para generar un modelo de la cadena productiva que pueda replicarse en otros espacios naturales que busquen generar estrategias de conservación a partir de actividades económicas de bajo impacto en los recursos naturales y culturales de determinada región. El método etnográfico se aplicó para identificar dichas buenas prácticas ambientales a través de la observación directa mediante encuestas, entrevistas y fichas de observación que permitieran identificar las dinámicas, no solo dentro de la reserva, sino a sus alrededores, haciendo un aporte a la sostenibilidad del área natural y al mismo tiempo de la región.
Aparece en las colecciones: Gestión en Ecología y Turismo - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LópezCristian;MarulandaVanessa_2019_TurismodenaturalezaSostenibilidadAreasnaturales.pdfTrabajo de grado de pregrado3.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Diseñodecartilla_2019_Anexo.pdfCartilla387.71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons