Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/16929
Título : | La conducta imitativa en contextos normativos convencionales, el efecto de la pertenencia al grupo en los niños de 30 a 42 meses |
Autor : | Jiménez Yepes, Francisco German |
metadata.dc.contributor.advisor: | Villada Zapata, Johny Andrey |
metadata.dc.subject.*: | Estrategia de aprendizaje Comportamiento Imitación Niños Sobreimitación ocasional Sobreimitación persistente Pertenencia al grupo Contextos normativos Estrategias de aprendizaje |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: El comportamiento imitativo de los niños ha sido un tema muy estudiado en los últimos años, particularmente el fenómeno de la sobreimitación o copia fiel ha despertado gran interés, sin lograr llegar a resultados concluyentes que expliquen las causas o motivos de los niños para presentar esta conducta. En los diferentes estudios se han postulado diversas variables como factores explicativos de la sobreimitación, entre las cuales se encuentran, la pertenencia al grupo y los contextos normativos. Sin embargo, no existe claridad sobre la forma cómo influyen estas variables en la conducta de los niños debido a la variedad de resultados encontrados. Particularmente, los niños entre 30 y 42 meses, ha sido considerada como una población clave en el estudio de la sobreimitación, siendo este un período en el cual se presentan cambios considerables a nivel del desarrollo, incluyendo las estrategias de aprendizaje como la imitación selectiva y la sobreimitación. Aquí, se exploró el comportamiento imitativo de los niños de acuerdo a tres condiciones grupales: endogrupo, exogrupo, y neutro, y a dos contextos sociales establecidos: normativo (endogrupo, exogrupo) e instrumental (neutro) Los resultados muestran una conducta de imitación preferente hacia las condiciones grupales y normativas (exogrupo y endogrupo) sobre la condición neutra en al menos una de las acciones irrelevantes y en la acción de completar la tarea, lo cual, se entiende como una sobreimitación ocasional en los niños colombianos comparado con una sobreimitación persistente en los resultados encontrados con niños alemanes y estadounidenses. ABSTRACT: The imitative behavior of children has been a well-studied topic in recent years, particularly the phenomenon of over-imitation or faithful copying has aroused great interest, without reaching conclusive results that explain the causes or motives of children to present this behavior. In the various studies, different variables have been postulated as explanatory factors for over-imitation, among which are group membership and normative contexts, however, there is no clarity on how these variables influence children's behavior due to the variety of results found. Particularly, children between 30 and 42 months, has been considered as a key population in the study of over-imitation, this being a period in which there are considerable changes at the development level, including learning strategies such as selective imitation and over-imitation. Here, the imitative behavior of children was explored according to three group conditions: ingroup, outgroup, and neutral, and to two established social contexts: normative (ingroup, outgroup) and instrumental (neutral). The results show a preferential imitation behavior towards group and normative conditions (outgroup and ingroup) on the neutral condition in at least one of the irrelevant actions and in the action of completing the task, which is understood as an occasional over-imitation in Colombian children compared to a persistent over-imitation in the results found with German and American children. |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
JimenezFrancisco_2020_ConductaImitativaNiños.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 481.95 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons