Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17213
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillegas Jiménez, Nora Elena-
dc.contributor.authorCastañeda Castaño, Yeison-
dc.date.accessioned2020-11-08T18:23:06Z-
dc.date.available2020-11-08T18:23:06Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17213-
dc.description.abstractRESUMEN: Uno de los problemas más evidentes que presentan los acueductos rurales, es la expansión de redes y conexión de nuevos usuarios sin análisis y planeación previa. Entre los factores que contribuyen, se encuentra la falta de herramientas que permita al personal del acueducto ingresar, consultar y actualizar información, que guie y apoye la toma acertada de decisiones. La ejecución del proyecto, comienza con la capacitación al operador técnico en la herramienta utilizada para la recolección de información en campo (Avenza maps), se realiza el procesamiento de la información y se generan mapas preliminares del sistema en el software libre QGIS. Estos son sometidos a revisión por habitantes de la zona y operarios del acueducto. A partir de la cartografía se identifican algunas zonas, que por inspección visual o conocimiento de las divisiones catastrales clasifican como posibles zonas de expansión. Con la verificación de los datos obtenidos en campo, se genera información geoespacial sobre usuarios y componentes del sistema. Los mapas generados son exportados a pdf e imágenes georreferenciadas que pueden ser usadas en dispositivos móviles para la captura y procesamiento de datos. Mediante el software EPANET, se plantean algunos escenarios de operación, con el objetivo de evaluar el comportamiento general del sistema y proponer soluciones. Como resultado de las modelaciones se encuentra que los usuarios ubicados cerca a los tanques de almacenamiento tienen bajas presiones, mientras que sectores como el salado y la parte baja de El Sango, tienen presiones excesivas. Entre algunas de las recomendaciones, se propone la ubicación de válvulas reguladoras de presión (VRP), y según la normativa, accesorios como válvulas de purga y ventosa que mejoren la operación de las redes. La simulación para las zonas de expansión, muestra presiones bajas para algunas zonas en las horas de mayor consumo (6:00 -7:00 am), por lo que se propone cambiar algunos tramos de tubería por otras de mayor diámetro. Finalmente, dar a conocer las herramientas usadas al personal del acueducto es esencial para que alimenten la información cartográfica con el crecimiento del sistema y puedan ejecutar los modelos hidráulicos que les permita evaluar su factibilidad.spa
dc.format.extent92spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleHerramientas de modelación hidráulica y espacial para mejorar la operación de sistemas de distribución en acueductos veredales, caso de estudio acueducto San Isidro.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.publisher.groupGrupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental (GAIA)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameIngeniero Sanitariospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Sanitariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoAbastecimiento de agua-
dc.subject.unescoWater supply-
dc.subject.unescoAgua potable-
dc.subject.unescoDrinking water-
dc.subject.unescoCalidad del agua-
dc.subject.unescoWater quality-
dc.subject.unescoCartografía-
dc.subject.unescoCartography-
dc.subject.unescoSistema de información geográfica-
dc.subject.unescoGeographical information systems-
dc.subject.unescoZona rural-
dc.subject.unescoRural areas-
dc.subject.ocdeAcueductos-
dc.subject.spinesAlmacenamiento de agua-
dc.subject.spinesTanques de almacenamiento-
dc.subject.proposalAcueductos veredalesspa
dc.subject.proposalGuarne (Antioquia)spa
dc.subject.proposalModelación hidráulicaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept985-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1880-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept190-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3269-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17000-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept445-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Sanitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastanedaYeison_2020_OptimizacionAcueductosVeredales.pdfTrabajo de grado de pregrado6.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons