Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17294
Título : Diseño de un ascensor modular eléctrico en la empresa colombiana DSMAQ S.A.S
Autor : Pineda Aguirre, Juan David
metadata.dc.contributor.advisor: Chica Arrieta, Edwin Lenin
Rojas Usuga, Mario Andrés
metadata.dc.subject.*: Edificio
Buildings
Ingeniería mecánica
Mechanical engineering
Sistemas de control
Control systems
Ascensores
Maquinaria para manejo de materiales
Diseño mecánico
Estructuras mecánicas
Personas con discapacidades
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31862
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2708
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept625
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: Los elevadores eléctricos han sido pensados para optimizar el uso de los espacios en estructuras arquitectónicas con características diferenciales como unidades residenciales, centros comerciales, clínicas, hospitales, iglesias, entre otros. Además, para que el flujo de personas sea más eficiente, considerando que algunas de ellas pueden tener limitaciones en su movilidad. Para las empresas colombianas especializadas en el diseño de estructuras mecánicas como los elevadores, se ha convertido en un reto su transporte, instalación y desinstalación, ya que cada uno de estos procesos puede significar para aquellas una mayor inversión de tiempo, dinero y recursos humanos, lo cual afecta negativamente su funcionamiento administrativo. Por otro lado, es difícil la consecución de algunos elementos para la elaboración del producto final, ya sea por su escasa disponibilidad o su elevado costo en el mercado nacional. En Colombia no existen experiencias empresariales relevantes que orienten el diseño de un elevador eléctrico cuyos componentes puedan ser transportados con relativa facilidad, e instalados o desinstalados de manera que pueda hacerse uso de menos tiempo y recursos humanos. En tal sentido, es importante revisar la literatura científica disponible para lograr diseños más eficientes, así como antecedentes empresariales internacionales que reporten resultados exitosos frente al tema. Con la información recopilada para el diseño de un elevador eléctrico con las características descritas, y el uso del software especializado Autodesk Inventor Professional 2020, se espera obtener resultados satisfactorios; es decir, aprobados científicamente y alineados con las políticas de la empresa DSMAQ S.A.S y la Norma Técnica NTC 2769-1:2017. Ansys 18.2 permitirá calcular la resistencia y deformación de cada uno de los componentes de la estructura, y Microsoft Excel 2016 será un programa auxiliar para efectuar algunos cálculos, mientras que otros serán realizados manualmente.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PinedaJuan_2020_AscensorModularElectrico.pdfTrabajo de grado de pregrado5.5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons