Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/17482
Título : | Informe final de práctica proyecto de intervención educación en derechos sexuales y reproductivos : un deber de los niños, niñas y adolescentes, educadores y educadoras y padres de familia del programa diagnóstico dual, Hospital Mental de Antioquia (2018) |
Autor : | Padierna Cano, Elizabeth |
metadata.dc.contributor.advisor: | Aguirre Osorio, Luz Edilma |
metadata.dc.subject.*: | Informes de práctica de trabajo social Hospital Mental de Antioquia Trabajo Social en educación Educación Sexual Educación sexual para adolescentes Educación sexual para niños Patología Dual Niño Niña y adolescente (NNA) Código de infancia y adolescencia, Derechos sexuales y reproductivos Sexualidad Género Identidad sexual |
Fecha de publicación : | 2018 |
Resumen : | RESUMEN: El presente trabajo de práctica tiene como objetivo acompañar a los niños, niñas
y adolescentes del programa Diagnóstico Dual del Hospital Mental de Antioquia en la
educación en derechos sexuales y reproductivos mediante procesos formativos para
propiciar un ambiente para la sana convivencia; para lograr alcanzar las metas
propuestas, se inicia en la institución un diagnóstico, el cual arroja unos resultados, y
con estos, se inicia la planeación, ejecución y evaluación del proyecto.
Para el desarrollo del proyecto de educación sexual, el cual fue debidamente
sustentado y fundamentado, fue necesario retomar las políticas de la institución, su
historia y la razón de ser de la misma, así mismo que el de programa Dual y los usuarios
de las diferentes casas, seguido, se muestra el monitoreo y la evaluación del proyecto,
revelando los resultados finales, las conclusiones, los retos y aprendizajes que deja la
experiencia como futura Trabajadora Social. ABSTRACT: The present practice work has as an objective to accompany the children and adolescents of the Dual Diagnosis program of the Mental Hospital of Antioquia in the education in sexual and reproductive rights by means of formative processes to propitiate an environment for the healthy coexistence; In order to achieve the proposed goals, a diagnosis is initiated at the institution, which yields results, and with these, the planning, execution and evaluation of the project begins. For the development of the sexual education project, which was duly supported and substantiated, it was necessary to return to the policies of the institution, its history and its raison, as well as the Dual program and the users of the different houses, followed, the monitoring and evaluation of the project is shown, revealing the final results, the conclusions, the challenges and learning that the experience leaves as a future social worker. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social - Informes de Práctica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PadiernaElizabeth_2018_IntervencionEducacionDerechos.pdf | Informe de práctica | 461.75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons