Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/17793
Título : | Informe final : proyecto de vida de los usuarios adolescentes del CPI |
Autor : | Higuita Zapata, Anny Paola |
metadata.dc.contributor.advisor: | Aguirre Osorio, Luz Edilma |
metadata.dc.subject.*: | Hospital Mental de Antioquia Adolescentes Proyectos de vida Protección integral Derechos de los adolescentes Trabajo social con adolescentes Informes de práctica de trabajo social Práctica profesional Proyecto HOMO Niños Niñas Proyección Adolescente hombre Proyecto de vida |
Fecha de publicación : | 2019 |
Resumen : | RESUMEN: El presente trabajo escrito fue realizado dentro del marco de las prácticas profesionales del pregrado Trabajo Social, las cuales tuvieron como escenario el Hospital mental de Antioquia (HOMO), lugar donde opera el Centro de Protección Integral (CPI), el cual se centra en el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes bajo la modalidad de internado de discapacidad psicosocial, este programa es operado por el HOMO en convenio con el ICBF, dentro del trabajo realizado en la institución, estas prácticas profesionales, se centraron en el trabajo con adolescentes hombres.
El proyecto presentado aquí contiene seis capítulos, los cuales se dividen en: contextualización, que da a conocer a fondo, la historia y características que tiene el HOMO como institución, adicionalmente se consigna dentro de este mismo apartado la misma información del CPI, dentro de esta información se podrán visualizar aspectos como visión, misión y organigrama; en un segundo capítulo se hablará del objeto de intervención, capitulo en el que se aborda la problemática de la niñez y adolescencia en protección, características que le dificultan al menor de edad visualizarse y plantearse un proyecto de vida; en el tercer apartado se plantea la propuesta central de este proyecto, la cual consiste en trabajar de la mano con 10 usuarios, en la elaboración de sus proyectos de vidas, aquí se encontrará información detallada como objetivos, metodología, cronograma entro otros; en el cuarto capitulo se hallará el monitoreo que se le realizó a los encuentros ejecutados y a los indicadores propuestos; para el quinto capitulo se podrán visualizar las respuestas dadas por los adolescentes participantes en cada uno de los encuentros y los resultados obtenidos de cada taller; por último se encuentra el sexto capitulo el cual se concentro en hablar sobre el proceso que se llevó dentro del HOMO durante el tiempo de prácticas y ejecución del proyecto. ABSTRACT: The present written work was carried out within the framework of the professional practices of the undergraduate Social Work, which took place at the Mental Hospital of Antioquia (HOMO), where the Center for Integral Protection (CPI) operates, which focuses on the restoration of rights of children and adolescents under the modality of psychosocial disability, this program is operated by the HOMO in agreement with the ICBF, within the work done in the institution, these professional practices, focused on working with adolescents mens. The project presented here contains six chapters, which are divided into: contextualization, which reveals the history and characteristics of the HOMO as an institution; in addition, the same information of the CPI is included within this section. This information can be visualized aspects such as vision, mission and organization chart; In a second chapter the object of intervention will be discussed, chapter in which the problem of childhood and adolescence in protection is addressed, characteristics that make it difficult for the minor to visualize himself and to consider a life project; In the third section we propose the central proposal of this project, which consists of working hand in hand with 10 users, in the elaboration of their life projects, here you will find detailed information such as objectives, methodology, schedule among others; in the fourth chapter the monitoring that was carried out to the executed meetings and the proposed indicators will be found; for the fifth chapter the answers given by the participating adolescents in each of the meetings and the results obtained from each workshop can be visualized; Finally, there is the sixth chapter, which focused on talking about the process that was carried out within the HOMO during the internship and project execution time. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social - Informes de Práctica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HiguitaAnny_2019_InformeFinalProyecto.pdf | Informe de práctica | 503.6 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons