Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17915
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHenao Giraldo, Wilman Ricardo-
dc.contributor.authorMartínez Arcia, Marisol-
dc.contributor.authorVergara Almanza, Yelena Estefanía-
dc.contributor.authorGarcés Tuberquia, Einer Miguel-
dc.date.accessioned2021-01-20T16:55:25Z-
dc.date.available2021-01-20T16:55:25Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/17915-
dc.description.abstractRESUMEN : El presente trabajo se propuso explorar del desarrollo de habilidades investigativas en la infancia, a partir de la caracterización de los factores abióticos de un ecosistema terrestre a través de la estrategia de investigación escolar, problemática que tuvo un enfoque cualitativo y se desarrolló desde el estudio de caso, que se centró en la descripción y el examen en profundidad de la unidad de análisis, que estuvo constituida por tres estudiantes. Para recolectar los datos se planificó y ejecutó una unidad didáctica que constó de seis fases. Los resultados fueron analizados a través de redes sistémicas, que dieron cuenta cómo a medida que se avanzó en el desarrollo de la unidad didáctica los participantes de la investigación, fueron ampliando su sistema descriptivo, analítico y de observación, esto se evidenció, comparando que en las fases iniciales de la unidad didáctica los participantes presentaron unas descripciones parciales en las que omitieron detalles y sus reflexiones estaban asociadas a un lenguaje común, ya para las fases finales, hacen descripciones de forma amplia, comprenden y utilizan las magnitudes de medidas para los instrumentos de medición de los factores abióticos que se abordaron.spa
dc.format.extent132spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleExploración del desarrollo de habilidades investigativas en la infancia, a partir de la caracterización de los factores abióticos de un ecosistema terrestrespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciados en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeTurbo, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoInfancia-
dc.subject.unescoChildhood-
dc.subject.unescoEcosistema terrestre-
dc.subject.unescoTerrestrial ecosystems-
dc.subject.proposalFactores abioticosspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8911-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil -Campus Turbo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MartinezMarisolVergaraYelenaGarcesEiner_2020_ExploracionHabilidadesInfancia.pdfTrabajo de grado de pregrado1.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons