Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/17936
Título : Filosoñeando : recopilación de señas utilizadas en el área de filosofía de la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur
Autor : Cuartas Pérez, Estefanía
Franco Guzmán, Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: Vélez Ramírez, Walter Gabriel
metadata.dc.subject.*: Educación especial
Special needs education
Deafness
Sordos
Lengua de señas colombiana (LSC)
Lengua de Señas
Aplicación Móvil (App)
Enseñanza de la filosofía en sordos
Inclusión educativa
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: La siguiente investigación emerge de la necesidad de recopilar las señas establecidas dentro del aula de clase, puesto que se ha observado la diversidad y multiplicidad de señas que son creadas y/o acordadas para su uso dentro de la comunicación e interacción de los estudiantes y los agentes educativos (docentes, intérpretes y modelos lingüísticos), sin embargo, las variaciones y creación de las mismas se ven reflejadas de forma diversa en las diferentes Instituciones que trabajan en pro de la Población Sorda. Se encuentra la necesidad de encaminar nuestro proyecto al área de filosofía, por ser un tema tan amplio y complejo en conocimientos, este ha sido un asunto de investigación en el área de Medellín y del cual hay avances que permiten continuar con la profundización de dicha problemática, nuestro trabajo de campo se realizó en el grado once en la Institución Educativa Francisco Luis Hernández Betancur ubicado en el municipio de Medellín, además, se hizo un trabajo contextualizado en las Instituciones Educativas del Valle de Aburrá Juan Nepomuceno Cadavid y el Concejo de Medellín que permitieron fortalecer y consolidar la recopilación de señas Para resolver tal problemática nuestra investigación se inscribe dentro de un enfoque cualitativo con un estilo crítico-social, lo que nos permitió al momento de recolectar los datos tener diferentes perspectivas y puntos de vista de la realidad enmarcado siempre desde un carácter autoreflexivo donde el conocimiento se construye desde los intereses y necesidades de la población, se crea así una aplicación móvil que permita divulgar nuestro trabajo de recopilación de señas de conceptos académicos utilizados en el área de filosofía para grado once y así desarrollar el objetivo propuesto para este trabajo.
ABSTRACT: The following research emerges from the need to observe the manual articulations of sign language established within the classroom. The diversity and the variety of sign language that exist and/or are agreed in the interaction or communication between students and educational agents (teachers, intérpreters, and linguists) have been observed. Variations, alongside its creation or development, are viewed differently in each of the institutions that work for the deaf population. Our project's focus is in the study of philosophy, due to the broad and complex knowledge it requires. Furthermore, it has been a matter of research in Medellín, of which there is progress that allows us to continue with a deeper understanding of the focus of our research. Our field work was carried out in the eleventh grade at Francisco Luis Hernández Betancur educational institution located in Medellín. Additionally, contiguous work was done at the Juan Nepomuceno Cadavid, located in Valle de Aburra, and the Concejo de Medellin educational institutions that allowed to affirm and consolidate the collection of the manual articulations of sign language. To solve said problem, our research encompassed a qualitative approach with a social-critical style. This style allowed us to have different perspectives, as well as points of view. A program, or app, is created to disseminate our work of collecting manual articulations of sign language used in an academic setting of eleventh grade philosophy and thus develop the objective proposed for this work.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CuartasEstefania_2020_FilosenandoRecopilacionSenas.pdfTrabajo de grado de pregrado1.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons