Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/18154
Título : | El arte abyecto en la obra de David Nebreda en relación a la noción de real lacaniano |
Autor : | Ramírez Zapata, Adriana María |
metadata.dc.contributor.advisor: | Restrepo Maya, Beatriz Elena |
metadata.dc.subject.*: | Arte Psicoanálisis lo Abyecto Nebreda La Cosa- das Ding lo real |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: El arte contemporáneo acerca al espectador hacia una nueva experiencia estética que abre la posibilidad de pensar el acto de creación a la luz de nuevos referentes, más cuando se trata del arte abyecto, del cual se desprenden elementos visuales y estéticos mas allá de la concepción que se había desarrollado a partir la noción de lo bello del arte clásico. El artista plástico español David Nebreda con su obra basada en el autorretrato mediante la exposición de su cuerpo torturado, intervenido con sus propios fluidos corporales como sangre, heces y orina, también con materiales corto punzantes como agujas y cuchillas; pone en evidencia aquellos elementos que habían permanecido ocultos, generando sensaciones de horror y de angustia en el espectador; formato que así mismo, parece ir en contravía de la noción lacaniana de la producción artística como formas creadas desde de lo bello para ocultar lo real, la Cosa, como aquello fuera de toda representación que se relaciona con la muerte; apareciendo así una forma de representación que más que ocultar o velar la Cosa -das Ding, bajo la forma de lo bello, parece develarla. ABSTRACT: Contemporary art brings the spectator into a new esthetic experience that generates the possibility of conceiving the act of creation in the light of new references, especially when it comes from abject art, from which visual and esthetic elements emerge beyond the conception that was developed from the notion of the beautiful in classical art. The Spaniard plastic artist, David Nebreda, with his performance based on the self-portrait by exposing his tortured body, intervened with his own biological fluids such as blood, feces, and urine, also with sharp objects such as needles or blades; evidences those elements that remained hidden, generating horror and anguish sensations in the viewer, format that likewise, seems to go against the Lacanian notion of the artistic production as shapes created from the beautiful to hide the real, The Thing, as that external to any death-related representation; thus displaying a way of representation that, rather than hiding or veiling The Thing -das Ding-, under the form of the beautiful, seems to reveal it. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RamirezAdriana_2021_ArteAbyectoPsicoanalisis.pdf | Tesis de especialización | 445.18 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons