Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/18571
Título : Normalización tributaria, impacto penal y tributario
Autor : Arias Muñoz, Cristian Mauricio
Marín Arias, Marisella
Torres Jaramillo, Juliana Marcela
metadata.dc.contributor.advisor: Campo Balbín, Wilmar
metadata.dc.subject.*: Evasión de impuestos
Tax evasion
Impuestos - Colombia
Taxes - Colombia
Cultura tributaria
Delitos fiscales
Normalización contable
Fecha de publicación : 2020
Resumen : RESUMEN: A lo largo de los años el Estado colombiano ha buscado estrategias que le permitan disminuir las diferentes conductas de evasión fiscal en el Sistema Tributario Nacional, muchas de estas estrategias se han incrementado en las últimas reformas tributarias promulgados en el país, cuyo fundamento principal es optimizar el recaudo tributario en las arcas del Gobierno e incentivar a los contribuyentes a generar una cultura de cumplimiento con las obligaciones tributarias y generar un mejor impacto social. En el desarrollo de este escrito se busca analizar la utilización de beneficios tributarios como el impuesto a la normalización, y la connotación que tiene la inclusión de activos omitidos y pasivos inexistentes como un delito fiscal y el impacto penal y tributario que genera esta conducta en el sistema penal colombiano bajo los lineamientos de las nuevas reformas tributarias
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AriasCristian_2020_NormalizacionTributariaImpacto.pdfTrabajo de grado de especialización829.56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons