Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/19094
Título : | Relación entre teoría de la mente y resolución de conflictos en niños y niñas de 6 y 7 años de edad de instituciones educativas pertenecientes a los municipios de Medellín, Girardota y Gómez Plata |
Autor : | Foronda Cataño, Carolina Henao Pedrosa, Maritza Rivera Cadavid, Maria Natalia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Villada Zapata, Johny Andrey |
metadata.dc.subject.*: | Teoría de la mente Resolución de conflictos Habilidades cognitivas Virtualidad Mentalización |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: El objetivo principal de esta investigación fue establecer la relación entre el desarrollo de la teoría de la mente y la resolución de conflictos en niños y niñas escolarizados residentes de tres municipios del departamento de Antioquia. El enfoque utilizado fue de tipo cuantitativo con una muestra intencional de 29 participantes con edades comprendidas entre los 6 y 7 años. Se utilizaron como instrumentos la aplicación de cuatro tareas tomadas de la escala Wellman y Liu (2004) adaptadas al contexto colombiano y dos tareas de resolución de conflictos elaboradas por Macedo y Befi (2011) y Pacurucu (2002) presentadas por medio de historietas que implican una situación que termina en un enfrentamiento entre las partes. Como resultado se observó acorde con la literatura un adecuado desarrollo de la teoría de la mente en los participantes de acuerdo a lo esperado para su edad, no obstante, la frecuente utilización de soluciones tipo unilaterales evitativas alude una falta de puesta en práctica de estas habilidades mentalistas por parte de los niños al momento de interpretar los conflictos, en consecuencia no se encontró una relación significativa entre las dos variables. La recolección de los datos fue realizada por videoconferencia durante la pandemia por el COVID-19, lo cual sugiere una posible incidencia del acompañamiento de los padres sobre el desempeño de los participantes en la resolución a las tareas. Se recomienda la aplicación de las tareas bajo otras condiciones de aplicación ABSTRACT: The main objective of this study was to establish the relationship between the development of theory of mind and conflict resolution in school children residents of three municipalities in the department of Antioquia. The approach used was the quantitative type with an intentional sample of 29 participants between the ages of 6 and 7 years old. The application of four of the tasks taken from Wellman and Liu’s escale (2004) adapted to the Colombian context, and two tasks of conflict resolution made by Macedo and Befi (2011) and Pacurucu (2002) presented through cartoons that involve a situation that ends in a confrontation between the parties. As a result, it was observed according to the literature a proper development of theory of mind in the participants as expected by their ages, however, the frequent use of one-sided avoidant type solutions suggest a lack of implementation of these mentalistic skills by children when interpreting conflicts, consequently, no significant relationship was found between the two variables. Data collection was done through videoconference during the COVID-19 pandemic which suggests a possible incidence of parents’ presence during the application on the performance of the participants in the resolution of the tasks. Application of tasks is recommended under other application conditions |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ForondaCarolina_2021_RelacionResolucionConflictos.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 672.92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons