Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19225
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLondoño Gutiérrez, Elba Marcela-
dc.contributor.authorCoronado Chávez, Karen Yuliana-
dc.contributor.authorMartínez Díaz, Liliana Marcela-
dc.contributor.authorEnciso Castaño, María Camila-
dc.date.accessioned2021-04-06T18:28:46Z-
dc.date.available2021-04-06T18:28:46Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19225-
dc.description.abstractRESUMEN: Una propuesta para comprender la construcción de significados de niños y niñas en un contexto de conflicto armado, parte del reconocimiento de sus representaciones sobre el entorno y en especial sobre las manifestaciones del conflicto armado y las relaciones que entre esas representaciones y esas manifestaciones pueden establecerse; lo anterior, con el propósito de identificar posibles efectos en los procesos educativos y las situaciones que viven niños y niñas en cotidianidad. Este informe presenta los resultados de la investigación en donde se indagó por los significados que construyen niños y niñas en un contexto de conflicto armado en la vereda Santa Rosita del municipio de Caucasia, con el propósito de identificar posibilidades desde la práctica pedagógica. La investigación se realizó a través de una metodología cualitativa, desde el enfoque de la investigación acción participativa en tanto una forma de integrar el conocimiento y la acción, de tal forma que permitió el acercamiento a niños y niñas y las representaciones sociales en medio de un ambiente confuso por las situaciones de violencia que vive la vereda y frente a un tema tan complejo y amplio como el conflicto armado. Con la información recolectada se realizó un análisis de tipo cualitativo con el cual se logra comprender las formas como niños y niñas se relacionan con el territorio y las posibilidades para su posicionamiento en la construcción de un entorno protector en la vereda, a partir de una mediación pedagógica que de manera intencionada apueste por este posicionamiento.spa
dc.format.extent47spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleSignificados que construyen niñas y niños en contextos de conflicto armado : el caso de la vereda Santa Rosita en el municipio de Caucasiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciadas en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeCaucasia, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoConflicto social-
dc.subject.unescoSocial conflict-
dc.subject.unescoBienestar de la infancia-
dc.subject.unescoChild Welfare-
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalRepresentaciones socialesspa
dc.subject.proposalNiños y conflicto armadospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3916-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6245-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil - Campus Bajo Cauca

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EncisoCamilo_2019_SignificadosConflictoArmado.pdfTrabajo de grado1.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons