Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19686
Título : Documento guía sobre adquisición y puesta en marcha de proyectos de parcelación urbanística, con énfasis en el diseño de redes de alcantarillado
Autor : Rodríguez Céspedes, Shakira Selene
metadata.dc.contributor.advisor: Obando Fuertes, Juan Carlos
Gallo Botero, Wilmer De Jesús
metadata.dc.subject.*: Alcantarillado
Sewers
Planificación urbana
Urban planning
Normalización
Standardization
Ingeniería de la construcción
Construction engineering
Loteo
Parcelación
Urbanística
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1989
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2148
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13886
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept610
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: Con el fin de crear una guía práctica que sirva de apoyo al momento de implementar un proyecto de parcelación urbanística en Colombia, se documentó una serie de pasos a seguir, con sus respectivas descripciones y referencias. Este trabajo se llevó a cabo mediante la investigación bibliográfica, normativa, legal, urbanística y ambiental, que rigen los proyectos de parcelación en Colombia, en conjunto con la experiencia que se ha tenido en la empresa WG INGENIERIA CIVIL SAS con proyectos de este tipo. La guía incluye, aspectos que se deben tener en cuenta antes de la adquisición del terreno; las licencias, autorización y permisos que se deben tramitar; diseños urbanísticos y estructurales necesarios para cierto tipo de trámites y diseños obligatorios para proyectos de parcelación; contratos de fiducia y plan de mercadeo; construcción de obra. Cada paso describe de forma simplificada el procedimiento para llevarse a cabo y elementos a tener en cuenta en cada proceso. En lo que se refiere a diseños de alcantarillado residual, se profundizó de forma puntual, con base a la experiencia que se tuvo durante el diseño de alcantarillado residual de la parcelación Sixtina, ubicada en el municipio de Bello-Antioquia, colindante al municipio de San Pedro de los milagros–Antioquia. Es importante destacar que, aunque hay pasos dependientes de otros, no todos los pasos para llevar a cabo un proyecto de parcelación, son estrictamente secuenciales, cada proyecto debe definir la secuencia en que se ejecutarán los procedimientos, dependiendo de las características del proyecto. Aun así, se realizó 3 diagramas de flujo repartidos en 3 etapas o momentos, que explica de forma resumida y concisa los pasos a seguir en la secuencia general recomendada en este trabajo. Cabe anotar que un proyecto de parcelación exitoso, debe basarse obligatoriamente en las leyes, normas vigentes e instrumentos de planeación municipales que le correspondan.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RodriguezShakira_2021_GuiaParcelacionUrbanistica.pdfTrabajo de grado de pregrado1.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons