Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19790
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPosada Segura, Juan David-
dc.contributor.authorCossio Marín, Alisson Del Socorro-
dc.date.accessioned2021-05-26T15:45:49Z-
dc.date.available2021-05-26T15:45:49Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19790-
dc.description.abstractRESUMEN: Discutir sobre el régimen penitenciario en Colombia es primordial para analizar su incidencia en el control de los actos delincuenciales y sopesar las posibles soluciones para superar la crisis que desencadena la reclusión en una sociedad tan conflictiva como la colombiana. De ahí entonces, la importancia de los estudios que se enmarcan en las penas alternativas. Nos acercamos al tema de la prisión desde varios intereses. El principal de ellos en esta monografía es de observar el régimen penitenciario de las colonias agrícolas, como una alternativa a la condena en espacio intramural y como proceso de resocialización de los condenados que cumplen con las características que dicta la norma al respecto, como por ejemplo personas de origen campesino que se encuentran en un grado de confianza, es decir, que les falta poco tiempo para cumplir su condena. En esta monografía también se busca comprender las dinámicas que conllevan la implementación de este tipo de penitenciarías en municipios como Yarumal y los consecuentes efectos de su implementación.spa
dc.format.extent65spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleColonias penales agrícolas como proyecto resocializador, caso Yarumalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAbogadaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Derechospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeYarumal, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoPrisionero-
dc.subject.unescoPrisoners-
dc.subject.proposalCentros de reclusiónspa
dc.subject.proposalResocialización de delincuentesspa
dc.subject.proposalYarumal (Antioquia)spa
dc.subject.proposalColonias agrícolasspa
dc.subject.proposalSistema Penitenciariospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6144-
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CossioAlisson_2021ColoniasPenalesAgrícolas.pdfTrabajo de grado de pregrado392 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons