Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/20732
Título : Efectos de las representaciones sociales de las mamas sobre la prevención del cáncer mamario en un grupo de mujeres colombianas
Autor : Giraldo Mora, Clara Victoria
Arango Roja, María Eugenia
metadata.dc.subject.*: Mama
Breast
Neoplasias de la Mama
Breast Neoplasms
Imagen Corporal
Body Image
Belleza
Beauty
Autocuidado
Self Care
Estética
Esthetics
Género y Salud
Gender and Health
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad de Alicante, Centro de Estudios sobre la Mujer
Citación : Giraldo Mora, C., & Arango Roja, M. Efectos de las representaciones sociales de las mamas sobre la prevención del cáncer mamario en un grupo de mujeres colombianas. Feminismo/s [Internet]. 18 de Diciembre de 2011; 0(18), 249-270. Disponible en: https://doi.org/10.14198/fem.2011.18.13
Resumen : RESUMEN: Este escrito presenta los resultados de un estudio para comprender las representaciones sociales de las mamas y su influencia en el diagnóstico precoz del cáncer mamario y las prácticas de auto cuidado en un grupo de mujeres de Medellín, Colombia. Es un estudio cualitativo llevado a cabo con 19 entrevistas en profundidad a 19 mujeres adultas sin cáncer de mama, utilizando el criterio de máxima variación. El análisis utiliza los lineamientos de la teoría fundamentada. Los hallazgos muestran que existe una representación social de las mamas como objeto de atracción y una representación negativa del cáncer de mama, que no favorecen la prevención del cáncer de mama ni contribuyen a las prácticas de auto cuidado como el auto examen, el tamizaje clínico y la mamografía. Concluimos que existe una construcción problemática del cuerpo femenino entre las participantes que impide las prácticas que merece ser revisada y denunciada como un asunto político esencial en la construcción de la subjetividad femenina.
ABSTRACT: This paper presents the results of a study to understand the social representations of breast cancer and how they influence breast cancer prevention and self-care practices in a group of women from Medellin– Colombia. Is a qualitative study carried out with 19 in-depth interviews to 19 adult women who have not had breast cancer and using the sampling criterion of maximum variation. In our analysis, we used the guidelines of Grounded Theory. The findings show that there is a social representation of breasts as object of attraction and a negative representation of breast cancer, none of these representations foster breast cancer prevention nor contribute to self-care practices such as breast self-examination, clinical breast screening and mammography. In synthesis, there are problematic constructions of the feminine body among participants that deserve to be revised and denounced as political issue essential to the construction of feminine subjectivity.
metadata.dc.identifier.eissn: 1989-9998
ISSN : 1696-8166
metadata.dc.identifier.doi: 10.14198/fem.2011.18.13
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GiraldoClara_2011_PrevenciónCancerMamario.pdfArtículo de investigación1.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons