Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/20985
Título : Descripción de la evolución clínica de pacientes con trasplante renal en la población pediátrica en un hospital de cuarto nivel en la ciudad de Medellín entre enero 2007 a diciembre de 2019
Autor : Chavarriaga Ruiz, Nataly
Plazas Ariza, Omar Julián
metadata.dc.contributor.advisor: Niño Serna, Laura
Vélez Echeverri, Catalina
metadata.dc.subject.*: Niños
Trasplante de riñon
Nefrología
Insuficiencia renal crónica
Nephrology
Kidney transplantation
Child
Renal insufficiency, chronic
Aloinjertos
Allografts
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D009398
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016030
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D002648
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D051436  
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D064591  
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: El trasplante renal es el tratamiento de elección en los niños con enfermedad renal crónica terminal. Este estudio analiza el impacto del manejo basado en la evolución clínica de los pacientes trasplantados en una institución de referencia en la ciudad de Medellín. Métodos. Es un estudio descriptivo en pacientes menores de 18 años trasplantados en el Hospital Pablo Tobón Uribe entre 2007 a 2019. Resultados. Se hicieron 72 trasplantes renales pediátricos, la mediana de edad fue de 12 años (RIC 9-15), 95.8% recibieron aloinjerto de donante cadavérico, el 16.8% obtuvieron un trasplante anticipado. La media del tiempo de isquemia fría fue de 15 horas (DE +/- 6.6 horas) y de isquemia caliente una mediana de 35 minutos (RIC: 30-40 minutos). En las pruebas de HLA, el 44.4% tenían 5 incompatibilidades. La terapia de inducción más usada fue timoglobulina 50% y el protocolo de inmunosupresión de mantenimiento más usado fue prednisolona-tacrolimus-azatioprina en 51.4%. 31.9% de los pacientes presentó mínimo un rechazo, 56.9% presento rechazo celular agudo, en una mediana de 8 meses (RIC 2-24). Las infecciones oportunistas se presentaron en 44% en el periodo tardío, la mayoría por Citomegalovirus (21%) y poliomavirus (12%). La supervivencia del injerto al año fue 85% y a los 10 años de 60%. Conclusiones La naturaleza retrospectiva del estudio puede haber influido en los resultados. Las tasas de complicaciones inmunológicas, infecciosas y otras son similares a las experimentadas en otras regiones en desarrollo y desarrolladas. Se espera que los resultados mejoren con una mayor atención al cumplimiento de la medicación y una estrecha vigilancia del aloinjerto.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Chavarriaganataly_2021_trasplanterenalpediatria.pdfTrabajo de grado de especialización325.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons