Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2254
Título : Asimetrías del poder, resistencias y derechos de las víctimas frente a los procesos de justicia y paz
Otros títulos : Power Asymmetries, Resistance and Victims´ Rights regarding “Justice and Peace” Trials
Autor : Gómez Sánchez, Gabriel Ignacio
metadata.dc.subject.*: Justicia transicional
Derechos humanos
Redes de derechos
Transitional justice
Human Rights
Uribe Vélez, Alvaro, 1952 - Proceso de paz
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Citación : Gómez Sánchez, G. I. (2012). Asimetrías del poder, resistencias y derechos de las víctimas frente a los procesos de justicia y paz. Estudios de Derecho, 69(153), 189-202.
Resumen : RESUMEN: Ha transcurrido casi una década después de que el gobierno de Alvaro Uribe inició el proceso de paz con los grupos paramilitares, y más de seis años desde que los procesos de “justicia y paz” se iniciaron. Los reportes de derechos humanos dan cuenta de la Preocupación de las organizaciones de derechos humanos y de víctimas sobre los pobres resultados de los procesos judiciales y los pobres resultados en materia de protección a los derechos de las víctimas. Estas observaciones exigen una evaluación sobre la suficiencia de los mecanismos judiciales para proteger los derechos a la verdad, la justicia y la reparación en el contexto de un conflicto político persistente. Este artículo busca analizar las relaciones entre política y derecho sobre la puesta en marcha de los procesos judiciales de “justicia y paz”. En tal sentido, el texto se concentra fundamentalmente en dos aspectos: en primer lugar, en las asimetrías de poder entre los paramilitares desmovilizados y las víctimas de graves violaciones de derechos humanos, y en segundo lugar, en la resistencia política y jurídica promovida por las redes de derechos humanos con el fin de promover la protección de los derechos de las víctimas.
ABSTRACT: It has been almost a decade since the government of Alvaro Uribe started the peace process with the paramilitary forces, and more than six years since the “justice and peace” trials started. Human rights reports manifest the concern of human rights and victims organizations about the poor outcomes of the trials considering the weak level of protection of victims´ rights. These observations request to assess the sufficiency of judicial mechanisms to protect the rights of truth, justice and reparation in a context of a persisting political conflict. Based on a sociolegal research about the recent Colombian experience on the framing and application of mechanisms of transitional justice, the article attempts to analyze the relations between politics and law regarding the application of “justice and peace” trials. The article addresses two main findings. First, different forms of political asymmetries between demobilized paramilitary members and victims of gross violations of human rights have been reproduced within the “justice and peace” trials, and second, human rights networks have deployed actions of political and legal resistance in order to protect victims´ rights.
metadata.dc.identifier.eissn: 2145-6151
ISSN : 0120-1867
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Asimetrías del poder Resistencias y derechos de las víctimas frente alos procesos de justicia y paz.pdfArtículo de investigación839.67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons