Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2380
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.date.accessioned2015-04-29T19:42:12Z-
dc.date.available2015-04-29T19:42:12Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationUniversidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión - CEO. (2009). Historia de las encuestas. La Sociología en sus Escenarios, (20), 1–15.spa
dc.identifier.issn123-8973-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/2380-
dc.description.abstractABSTRACT: The opinion surveys are not, in fact, another thing that a way to investigate. Particularly, they are a method - or a set of methods or techniques destined to obtain data about some aspect of the social reality. Understood, then, like strategy of investigation of social phenomena, the opinion survey well he is quite recent, because its use systematic and controlled (and successful) dates from the inter-war period of century XX. The practical reasons that they took to his development and implementation go beyond the precise practical needs that they gave rise to him, the survey had not been possible without the theoretical and methodologic developments sustain that it. Since it has been indicated, the survey is the application of certain methodologic and statistical procedures for the obtaining of information on the social reality. Here it must be indicated the importance of North American sociology, incarnated in important theoreticians and investigators like Paul Lazarsfeld and famous George Gallup. The sprouting of the survey as we know today it, understood as a tool of registry of the public opinion has like bottom motivations and antecedents, the old dream of the prophecy: the desire of being able to know what it will happen (Karl Popper).spa
dc.description.abstractRESUMEN: Las encuestas de opinión no son, en realidad, otra cosa que una manera de investigar. Particularmente, son un método -o un conjunto de métodos o técnicas- destinado a obtener información acerca de algún aspecto de la realidad social. Bien entendida, entonces, como estrategia de investigación de fenómenos sociales, la encuesta de opinión es bastante reciente, pues su empleo sistemático y controlado (y exitoso) data del periodo de entreguerras del siglo XX. Las razones prácticas que llevaron a su desarrollo e implementación van más allá de las necesidades prácticas puntuales que le dieron origen, la encuesta no hubiera sido posible sin los desarrollos teóricos y metodológicos que la sustentan. Como se ha señalado, la encuesta es la aplicación de ciertos procedimientos Las encuestas de opinión no son, en realidad, otra cosa que una manera de investigar. Particularmente, son un método -o un conjunto de métodos o técnicas- destinado a obtener información acerca de algún aspecto de la realidad social. Bien entendida, entonces, como estrategia de investigación de fenómenos sociales, la encuesta de opinión es bastante reciente, pues su empleo sistemático y controlado (y exitoso) data del periodo de entreguerras del siglo XX. Las razones prácticas que llevaron a su desarrollo e implementación van más allá de las necesidades prácticas puntuales que le dieron origen, la encuesta no hubiera sido posible sin los desarrollos teóricos y metodológicos que la sustentan. Como se ha señalado, la encuesta es la aplicación de ciertos procedimientos metodológicos y estadísticos para la obtención de información sobre la realidad social. Aquí debe señalarse la importancia de la sociología norteamericana, encarnada en importantes teóricos e investigadores como Paul Lazarsfeld y el famoso George Gallup. El surgimiento de la encuesta tal como hoy la conocemos, entendida como una herramienta de registro de la opinión pública tiene como fondo motivaciones y antecedentes, el viejo sueño de la profecía: el deseo de poder saber lo que ocurrirá (Karl Popper)."spa
dc.format.extent11spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectEncuesta-
dc.subjectGallup-
dc.subjectRepresentatividad-
dc.subjectSondeos-
dc.titleHistoria de las encuestasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo Estudios de Opiniónspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión - CEOspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleLa Sociología en sus Escenariosspa
oaire.citationissue20spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Historia de las encuestas.pdfArtículo de Revista152.61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons