Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/253
Título : | Tribus urbanas en los colegios del área Metropolitana |
Autor : | Chaparro Canola, Oscar Darío |
metadata.dc.contributor.advisor: | Sánchez, Ana Lucía |
metadata.dc.subject.*: | Area metropolitana del Valle de Aburrá Colegios Conflicto Conflicto urbano Contracultura Construcción social Cuerpo y cultura Cultura escolar Culturas juveniles Grupos sociales Juventud y violencia Música y jóvenes Solución de conflictos Tribus urbanas |
Fecha de publicación : | 2004 |
Citación : | Chaparro, O. D. (2004). Tribus urbanas en los colegios del área metropolitana (Trabajo de Grado). Unversidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: El trabajo indaga por el sentido del conflicto y su transformación en las culturas juveniles De Medellín para aportar a la comprensión de los procesos de construcción social de la subjetividad en los jóvenes en el contexto actual, desde una mirada cultural que abre el acceso a la dimensión estética. La investigación es de carácter cualitativo con énfasis en la etnografía. Con ella se acompaña a los y las jóvenes en la travesía por los territorios de sus experimentaciones vitales atadas a algunas tendencias musicales y universos simbólicos que las sustentan. Las culturas juveniles se han caracterizado por reconfigurar históricamente matrices de significación que han ido constituyendo formas propias y alternativas de entendimiento y de transformación de conflictos. Éstas permiten mostrar procesos de autonomización cultural dinámicamente relacionados en una continua red local-global, a través de la cual algunos jóvenes se producen y especifican a sí mismos. La fundación misma de estos espacios simbólicos revisten un carácter mediador de conflictos en los que se inscriben también sus procesos de transformación, que incluyen reflexivamente al joven participante que “practica” la cultura juvenil. Las posibilidades existenciales frente al conflicto se dan en un contexto práctico y estético. La experimentación como autoconciencia y trascendencia del sujeto se da en la inmediatez del desarrollo de actividades concretas del joven a través del enlace de la música con el cuerpo. La subjetividad se construye-recorre en el darse mismo de estas operaciones de enlace. Nuestra tarea general de resignificar la sociología de la opinión pública que hemos ido orientando hacia la comprensión del horizonte común de sentido o de la matriz de sentido que nos une, se ve enriquecida con este estudio, en momentos en que amenaza con quebrarse “lo común” que nos une en la diferencia. |
Aparece en las colecciones: | Sociología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ChaparroOscar_2004_TribusUrbanasColegios.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons