Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2537
Título : La investigación en ciencias sociales y humanas bajo el esquema del modelo universidad - empresa - Estado: una mirada desde la teoría crítica de la sociedad
Autor : Mejía Correa, Adriana María
metadata.dc.subject.*: Modelo de la Triple Hélice
Racionalidad instrumental
Research
Triple Helix model
Instrumental rationality
Critical theory of society
Teoría crítica de la sociedad
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología
Citación : Mejía Correa, A. M. (2009). La investigación en ciencias sociales y humanas bajo el esquema del modelo universidad - empresa - Estado: una mirada desde la teoría crítica de la sociedad. Revista Interamericana de Bibliotecología, 32(2), 231-252.
Resumen : RESUMEN: El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (SNCTeI) como parte de sus estrategias de gestión, está incorporando un nuevo modelo de innovación denominado «triple hélice», que tiende a trasformar la tradicional universidad de formación e investigación, en una universidad de carácter empresarial. El artículo lleva a cabo una aproximación al impacto que tienen las estrategias del modelo de Ciencia, Tecnología e Innovación sobre la actividad investigativa en las áreas humanísticas y sociales, en el marco de la gestión del conocimiento. Se hará un acercamiento desde la teoría crítica, y desde ésta a la racionalidad instrumental, lo que permitirá mostrar la problemática que presenta este tipo de racionalidad en la investigación en ciencias sociales y humanas. La metodología de investigación es cualitativo, de tipo exploratorio, mediante entrevistas dirigidas a investigadores del área, responsables de la administración y gestión, a quienes diseñan las políticas de universidades públicas y privadas y a los organismos gubernamentales, para conocer sus apreciaciones sobre el impacto que estas nuevas políticas y estrategias de gestión tendrían en las ciencias sociales y humanas. Entre las conclusiones del estudio se encuentra que el nuevo modelo de innovación, denominado Triple Hélice, apunta a que la universidad lidere las iniciativas y financie la creación de empresas de base tecnológica. Esto hace que los investigadores en ciencias sociales y humanas busquen cómo amoldarse a los parámetros fijados por el modelo, lo que los conduce a desdibujar sus objetos de estudio, con el riesgo de que la investigación en su área se vea reducida a los estrechos márgenes de la comercialización de sus resultados.
ABSTARCT: The Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia –SNCTeI- (Colombia’s National System of Science, Technology and Innovation), as an element of its managment strategies, is in the process of incorporating a new model of innovation called «triple helix», that tends to transform the traditional formation and investigation oriented University of into a business oriented university. This paper essays an approach to the impact that the strategies of the model of science, technology and innovation on the research activity in humanistic and social areas, in the frame of knowledge management. It will begin by taking into account critical theory and its conception of instrumental rationality, which will allow to show the problems that this kind of rationality poses to research in human and social sciences. The methodology of this research is qualitative and exploratory, developed through interviews directed to researchers in this area of knowledge, responsible for administration and management, to those who design the policies of public and private universities, and to governmental organizations. These interviews pretend to show their appreciations on the impact that these new policies and management strategies will have on human and social sciences. One of the conclusions of these study is that the new model of innovation, called triple helix, pretends that universities lead initiatives and finance the creation of technology based companies. This causes the researchers in human and social sciences to try to adapt themselves to the parameters set by this model, which leads to a blurring of their objects of study, and to the risk that the research on their area is limited to the narrow margins allowed by the commercialization of its results.
metadata.dc.identifier.eissn: 2538-9866
ISSN : 0120-0976
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MejiaAdriana_investigacióncienciaSsociales.pdfArtículo de investigación89.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons