Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2542
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBrand Monsalve, Edinson Gabriel-
dc.contributor.authorGómez, Henry-
dc.date.accessioned2015-05-27T15:50:39Z-
dc.date.available2015-05-27T15:50:39Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationBrand, E., & Gómez, H. (2006). Análisis de redes sociales como metodología de investigación. Elementos básicos y aplicación. La Sociología en sus Escenarios, (13), 1–28.spa
dc.identifier.issn123-8973-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/2542-
dc.description.abstractRESUMEN: El análisis de redes sociales es una metodología de investigación que ha venido cobrando gran importancia entre la comunidad académica, científica y de la sociedad civil, entre otros, por la posibilidad que ofrece de entender estructuras sociales que componen la sociedad. A partir de esta metodología, es posible comprender múltiples procesos sociales, económicos, empresariales, culturales, políticos, ambientales, comunitarios, etc. Para lograr el objetivo propuesto, es decir, hacer un balance del análisis de redes a nivel conceptual principalmente, se trabajará en tres partes fundamentales. En primer lugar lo que podría llamarse fundamentación, lo cual consiste en hacer un rápido recorrido por los principales conceptos de la metodología, así mismo, tratar de entender sus antecedentes y potencialidades. En segunda instancia hacer una puesta en común del estudio de caso que contextualiza la metodología del Análisis de Redes Sociales en el barrio Moravia y finalmente es de interés hacer una mirada local sobre el uso de la metodología y el posicionamiento de la misma a través de investigaciones e instituciones que empiezan a ver en ella una forma de comprender e intervenir el entorno.spa
dc.format.extent28spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectRedes sociales-
dc.subjectMetodología de la investigación-
dc.subjectEstudios de caso-
dc.subjectBarrio Moravia - Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subjectGestión de redes sociales-
dc.subjectAnálisis de redes-
dc.titleAnálisis de redes sociales como metodología de investigación. Elementos básicos y aplicaciónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupRedes y Actores Socialesspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleLa Sociología en sus Escenariosspa
oaire.citationissue13spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BrandEdinson_analisisredesmetodologiainvestigacion.pdfArtículo de Revista222.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons