Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/25566
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Escobar Escobar, Juan Carlos | - |
dc.contributor.author | Bedoya Marulanda, John Fredy | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-24T18:41:13Z | - |
dc.date.available | 2022-01-24T18:41:13Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/25566 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : Las transformaciones de los sistemas políticos en América Latina hacia un sistema de democrático con elecciones competitivas, regulares y libres, han suscitado diversas preguntas relacionadas con su consolidación y sostenimiento. Entre ellas, se encuentran preocupaciones concernientes al sistema de partidos (su estabilidad, volatilidad y pluralidad), la representación, la conformación de los cuerpos colegiados, las reglas electorales, los candidatos, los partidos y el elector. Sin embargo, existe una tendencia entre los estudios electorales a privilegiar algunas temáticas, por ejemplo, analizar los resultados de las contiendas a la luz de las campañas y los discursos, a hacer análisis estadístico con los datos agregados para conocer las regularidades o cambios en los sistemas de partidos (cuántos partidos hay, donde obtuvieron sus votos, etc.) o para hablar de la representación política; mientras que el estudio de la unidad de este sistema, el elector, es bastante escaso. | spa |
dc.format.extent | 148 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | N/A | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | El lugar del comportamiento del elector en los estudios electorales de América Latina : una revisión crítica de los estudios conductistas en México, Chile, Argentina y Colombia 2000-2010 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | N/A | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magister en Ciencia Política | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Instituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Política | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.unesco | Colombia | - |
dc.subject.unesco | México | - |
dc.subject.unesco | Argentina | - |
dc.subject.unesco | Chile | - |
dc.subject.proposal | Estudios electorales | spa |
dc.subject.proposal | Comportamiento electoral | spa |
dc.subject.proposal | Institucionalización de la Ciencia Política | spa |
dc.subject.proposal | Profesionalización de la Ciencia Política | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestrías del Instituto de Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Bedoya_Marulanda_John_Fredy_EL_LUGAR_DEL_COMPORAMIENTO_DEL_ELECTOR_EN_LOS_ESTUDIOS_ELECTORALES_DE_AMÉRICA_LATINA.pdf | 1.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons