Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/258
Título : | Creación de un modelo de evaluación de desempeño bajo la teoría de las competencias |
Autor : | Giraldo Henao, Claudia Patricia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Zuluaga, Gloria Matilde |
metadata.dc.subject.*: | Competencia laboral Cultura organizacional Evaluación del desempeño Gestión administrativa Gestión humana Psicología organizacional |
Fecha de publicación : | 2004 |
Citación : | Giraldo, C. P. (2004). Creación de un modelo de evaluación de desempeño bajo la teoría de las competencias (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUMEN: El presente trabajo de grado se justifica desde un punto de vista personal y profesional. A nivel personal, constituye el requisito indispensable para optar al título de psicóloga y representa una valiosa oportunidad para consolidar mis conocimientos en torno en el área de la Psicología Organizacional, al tiempo que me permite ejercitarme en la actividad investigativa. En este sentido, la elección de este tema de investigación responde a las inquietudes de tipo teórico y metodológico que, fruto de una larga experiencia profesional en el área de los recursos humanos, me ha permitido tener una aproximación práctica al tema de la evaluación del desempeño, a partir de la cual he podido concluir que la adecuada aplicación de este tipo de herramienta encierra un gran número de beneficios que favorecen el crecimiento y la competitividad de las organizaciones; en la medida en que los datos obtenidos contribuyen al mejoramiento de los procesos de toma de decisiones y optimizan los recursos con que cuentan las empresas. Dicho mejoramiento contribuye a reforzar los aspectos positivos que se observan en el desempeño de los empleados ya que aparece como un criterio de retroalimentación objetiva, con respecto a las tareas, responsabilidades y roles desempeñados en la compañía; por otro lado, identifica con claridad sus puntos débiles y se convierte, así, en un instrumento de mejoramiento continuado que, asociado a procesos de formación y de retribución, hace posible el alcance de los objetivos corporativos. |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GiraldoClaudia_2004_CreacionModeloEvaluacion.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 634.96 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons