Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/26257
Título : | Cambios normativos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y sus efectos en la informalidad laboral en Colombia |
Autor : | Celin Camargo, Yennifer |
metadata.dc.contributor.advisor: | Torres Gómez, Edwin Esteban López González, Mauricio |
metadata.dc.subject.*: | Economía informal Informal sector (Economics) Seguros de salud Insurance, health Costos no salariales Economía informal - Medellín Sistema General de Seguridad Social en Salud |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: El objetivo de este trabajo es examinar los efectos de las modificaciones en las tarifas de cotización al Sistema General de Seguridad Social en Salud sobre la informalidad laboral en Colombia, entre los años 2007 y 2008. Para tal fin se utilizan datos de la GEIH que permiten calcular la probabilidad de ser informal, antes y después de las reformas realizadas, utilizando una modelación basada en la estructura de las ecuaciones de Mincer. Los resultados indican que estas reformas ocasionaron una disminución en la probabilidad promedio de ser informal para las mujeres y los hombres que ganan un salario mayor a 2.5 SMMLV, para los empleados domésticos del 17.7% y del 8.2% respectivamente, y para los trabajadores cuenta propia del 5.4% para las mujeres y del 2.1% para los hombres. ABSTRACT: This paper aims to examine the effects of the changes in the contribution rates to the General System of Social Security in Health on labor informality in Colombia, between 2007 and 2008. For this purpose, GEIH data are used to calculate the probability of being informal, before and after the reforms performed, using models based on the structure of the Mincer equations. The results suggest that these reforms caused a decrease in the average probability of being informal for women and men who earn a salary greater than 2.5 SMMLV, domestic employees of 17.7% and 8.2% respectively; and for self-employed workers, 5.4% for women and 2.1% for men. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CelinYennifer_2022_SeguridadSocialInformalidad.pdf | Tesis de maestría | 748.43 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons