Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26381
Título : Necesidades en la atención psicológica de la población sorda, desde la perspectiva de los sordos, psicólogos intérpretes de LSC, psicólogos, e intérpretes de la LSC de la ciudad de Medellín
Autor : Bueno Muñoz, Ana Lucía
Guarnizo González, Leidy Dayana
Rudas Cano, Alex Mauricio
metadata.dc.contributor.advisor: Chindoy Luna, Emerson Hipólito
metadata.dc.subject.*: Psicología
Sordos
Inclusión
Lengua de Señas Colombiana (LSC)
Psicología y sordos
Psicólogos intérpretes
LSC
Necesidades
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: Los sordos son una comunidad que históricamente, han sido vistos desde la discapacidad; pues eran tomados como alguien a quien se le tenía que intervenir y corregir en su falta de audición. Actualmente, son una comunidad minoritaria donde cada uno de sus miembros se identifica como una persona usuaria de una lengua diferente a la de los oyentes, que les proporciona una identidad y un grupo de pertenencia; de acuerdo con esta identidad, los sordos se han abierto campo en la educación básica y están actualmente elevando sus peticiones para el ingreso a la educación superior y universitaria, entendiéndolos desde la diversidad y la inclusión social. Lo anterior hace que desde la psicología se empiece a visualizar la necesidad de indagar sobre aquellas experiencias que se llevan a cabo actualmente con algunos miembros de la comunidad sorda, en materia de asesorías psicológicas individuales, procesos de orientación, psicoterapia y procesos de salud mental en general, para determinar desde allí las necesidades que manifiesten por medio de unas entrevistas semiestructuradas aplicadas a 4 poblaciones de interés. Para la detección de dichas necesidades las poblaciones a entrevistar fueron: psicólogos, psicólogos intérpretes de la LSC, sordos e intérpretes de la LSC. Donde se encontró que dentro de las necesidades más destacadas está el aprendizaje de la LSC, por parte de los psicólogos no sólo para mejorar el acceso a servicios de atención psicológica, sino como puerta de entrada al conocimiento de la cultura y de la identidad de las personas sordas.
ABSTRACT: The deaf people are a community that have been seen from the disability, historically; they were taken in the past as someone who had to be intervened and corrected in their lack of hearing. Currently, they are a minority community where each of its members are identified as a user of a different language than the hearing, which gives them an identity and a group of belonging; according to this identity, the deaf have opened a field in basic education and are currently raising their requests for admission to higher education and university, understanding them from the diversity and social inclusion. The above makes psychology begin to visualize the need to inquire about those experiences that are currently carried out with some members of the deaf community, in terms of individual psychological counseling, guidance processes, psychotherapy and mental health processes in general, to determine from there the needs that manifest through semi-structured interviews applied to 4 populations of interest. For the detection of these needs, the populations to be interviewed were: psychologists, psychologists interpreters of the LSC, deaf and interpreters of the LSC. It was found that one of the most important needs was the learning of LSC by psychologists, not only to improve access to psychological care services, but also as a gateway to knowledge of the culture and identity of deaf people.
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BuenoAna_2021_NecesidadesAtenciónSordos.pdfTrabajo de grado de pregrado1.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons