Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26515
Título : Frecuencia de Hemoparásitos en bovinos del bajo Cauca y el Alto San Jorge, 2000 - 2005
Otros títulos : Frequency of hemoparasites of bovines from Cauca and San Jorge Rivers, 2000-2005
Autor : Herrera, Mariana
Soto, Ángela
Urrego, Viviana
Rivera, Gloria
Zapata Tamayo, Mario Augusto
Ríos Osorio, Leonardo Alberto
metadata.dc.subject.*: Babesia bovis
Trypanosoma
Anaplasma
Colombia
Fecha de publicación : 2008
Editorial : Universidad de Córdoba, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Citación : Herrera M, Soto Ángela, Urrego V, Rivera G, Zapata M, Rios L. Frecuencia de hemoparásitos en bovinos del bajo Cauca y alto San Jorge. 2000 – 2005. Revista Mvz Córdoba [Internet]. 1oct.2008 [citado 10mar.2022];13(3). Available from: https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/380
Resumen : RESUMEN : Objetivo. Determinar la frecuencia de hemoparásitos en los bovinos evaluados por microscopía directa. Materiales y métodos. Se aplicó un modelo epidemiológico cuyo diseño de investigación fue transeccional de tipo descriptivo retrospectivo transversal. Se analizó la totalidad de los datos de los últimos 5 años, proporcionados por el laboratorio Lavebac que presta su servicio a las regiones del Bajo Cauca Antioqueño y Córdoba. Se realizó un análisis de tendencias por el tipo de parásito, sistema de explotación, procedencia y época climática; seguido de un análisis comparativo de asociación utilizando la razón de disparidad (RD) y el X 2, mediante el programa EPI-INFO versión 3.3. Resultados. Se encontró una frecuencia hemoparasitaria del 22.5%, y de estos el 59.3% correspondió a Anaplasma sp , el 3.1% a Babesia sp y para Trypanosoma sp 30.9%. La región con mayor frecuencia hemoparasitaria fue Bajo Cauca (14%); los diagnósticos positivos fueron realizados con mayor frecuencia en época seca (14.9%), en la que se detectó mayor proporción de infección por Anaplasma sp. Conclusiones. Los resultados dan una aproximación a la frecuencia y distribución de Trypanosoma sp, Babesia sp y Anaplasma sp en dos zonas ganaderas de Colombia, en donde durante la época seca se encontró un mayor porcentaje de infección, y de los agentes hemoparasitarios Anaplasma sp es el más frecuente.
ABSTRACT : Objective. To determine the frequency of hemoparasites in bovines evaluated by direct microscopy. Materials and methods. A descriptive retrospective cross study was carried out. All the data of the last 5 years from the Lavebac laboratory was analyzed. This laboratory offers its services in the Cauca-Medio Antioqueño and the Department of Cordoba. A frequency analysis was conducted, taking into consideration the type of parasite, the type of cattle operation, origin and season. Comparative analyses using odds ratios were conducted using EPIINFO, version 3.3. Results. The frequency of hemoparasitism was 22.5%. Of these 59.3% of parasites were Anaplasma sp, 3.1% were Babesia sp and 30.9% were Trypanosoma sp. The positive diagnostics occurred more frequently in the dry season (14.9%) in which a higher frequency of infection by Anaplasma sp. was detected. Conclusions. These results allow an approximation to the frequency and distribution of Trypanosoma sp, Babesia sp and Anaplasma sp in two cattle raising regions of Colombia. A higher percentage of hemoparasite infection was found during the dry season, and Anaplasma sp was the most frequent of parasite.
metadata.dc.identifier.eissn: 1909-0544
ISSN : 0122-0268
metadata.dc.identifier.doi: 10.21897/rmvz.380
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HerreraMariana_2008_FrecuenciaHeoparásitosBovinos.pdfArtículo de investigación88.96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons