Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/26612
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mejía Tobón, Dora Lucía | - |
dc.contributor.author | Arias Urrego, Sara Daniela | - |
dc.contributor.author | Bonilla Vargas, María Elena | - |
dc.contributor.author | Ortiz García, Claudia Durley | - |
dc.contributor.author | Ospina Salazar, Ana María | - |
dc.contributor.author | Torres Franco, Yecenia | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-15T14:13:13Z | - |
dc.date.available | 2022-03-15T14:13:13Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/26612 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : Se diseñan y ejecutan, entonces, actividades lúdicas y de expresión artística desde la estrategia de animación sociocultural que involucran la participación directa de pacientes y acompañantes, y que a su vez logran la sensibilización del personal sanitario (aunque no estuvieran dirigidas concretamente a ellos) sobre la importancia de brindar otras alternativas de hacer y estar en el entorno hospitalario, más allá de pasar largas horas en reposo, buscando entonces darle un sentido diferente al tiempo que transcurre en el proceso de hospitalización. Para el desarrollo de la presente investigación se tuvo en cuenta que los pacientes y sus familiares llegan al hospital, la mayoría de las veces sin programar la hospitalización, lo que genera un desequilibrio tanto a nivel emocional como a nivel de rutinas cotidianas tales como asistir a la escuela, al trabajo, a parques recreativos, reuniones familiares, entre otros, para permanecer en el hospital durante periodos de tiempo prolongados o cortos, ocasionando en cierto modo afectación en los procesos de desarrollo social, familiar y personal. | spa |
dc.format.extent | 138 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Tiempo con-sentido en el hospital : una propuesta pedagógica desde la educación especial | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Especial | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Especial | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Educación especial | - |
dc.subject.unesco | Special needs education | - |
dc.subject.unesco | Motivación | - |
dc.subject.unesco | Motivation | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept390 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Especial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AriasSara_2014_TiempoConsentidoHospital.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons