Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/26620
Título : Fortalecimiento de la oralidad como herramienta para la configuración de la identidad cultural de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad, a través de la implementación de pedagogías críticas y liberadoras en los apoyos pedagógicos.
Autor : Hernández Torres, Kelly Johana
Muñoz Bran, Jeniffer
Rodríguez Durango, Ana Carolina
metadata.dc.contributor.advisor: Estrada Escobar, Luis Fernando
metadata.dc.subject.*: Identidad cultural
Cultural identity
Educación especial
Special needs education
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
Fecha de publicación : 2017
Resumen : RESUMEN : El presente trabajo dará cuenta de nuestra la experiencia investigativa e información recolectada en tres Instituciones Educativas de la ciudad de Medellín, Gilberto Álzate Avendaño (comuna 4), Fe y alegría Luis Amigó (comuna 4) y Concejo de Medellín (comuna 12), en las que se conformaron y participaron por institución un grupo de estudiantes en situación de discapacidad, de diferentes edades, grados y contexto barrial, igualmente, se contó con la participación de las maestras de apoyo que implementan los apoyos pedagógicos en las instituciones mencionadas. Esta investigación se realizó, con el fin de fortalecer la oralidad de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad, relacionándolo con el concepto de identidad cultural a la luz de la mirada de las pedagogías críticas y liberadoras en la implementación de apoyos pedagógicos con las que buscamos dar un enfoque integral al momento de intervenir los procesos educativos y el reconocimiento dentro del contexto escolar de los y las estudiantes en situación de discapacidad.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HernandezKelly_2017_FortalecimientoOralidadIdentidad.pdfTrabajo de grado de pregrado1.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons