Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2726
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUniversidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión - CEO-
dc.contributor.authorCastaño Vélez, Elkin Argemiro-
dc.date.accessioned2015-06-23T14:06:56Z-
dc.date.available2015-06-23T14:06:56Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationUniversidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión - CEO, & Castaño V., E. (2012). Evaluación de la calidad de vida en el departamento de Antioquia usando el nuevo indicador multidimensional de calidad de vida y la ECV de 2011. La Sociología en sus Escenarios, (25), 1–137.spa
dc.identifier.issn123-8973-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/2726-
dc.description.abstractRESUMEN: La idea de que la pobreza puede ser medida utilizando un gran número de variables tiene cada vez mayor aceptación por parte de los investigadores sociales. Durante mucho tiempo, y específicamente desde la introducción del concepto económico de la pobreza debido a Booth (1892) y a Rowntree (1901), el indicador utilizado ha sido el ingreso o el gasto per-cápita. A pesar de que estos indicadores son medidas razonablemente precisas y útiles del comportamiento económico, algunos autores entre los cuales se encuentran Townsend (1993), Ravaillon (1996) y Tsui (2002), le han hecho duras críticas debido a su unidimensionalidad y han propuesto distintos indicadores multidimensionales los cuales tratan de capturar las diferentes facetas de la pobreza. Desde el trabajo de Townsend (1979), se ha venido reconociendo que otros aspectos de la vida humana, no necesariamente relacionados con el ingreso, impactan el desarrollo humano. Estos incluyen el acceso a la salud, la educación, las condiciones de la vivienda, la participación, la libertad, la seguridad, etc. Además, la evolución del pensamiento conceptual sobre la pobreza hacia las funcionalidades y capacidades de los individuos, iniciada por Sen (1993), también ha incrementado el interés por medidas de pobreza multidimensionales. Hoy en día, la pobreza no se refiere solamente a la falta de habilidad de los individuos u hogares para obtener los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas (Townsend, 1993), ni se considera una simple dimensión económica y monetaria. Cada vez se entiende más como una privación en varios dominios de la vida humana.spa
dc.format.extent137spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subjectIndicadores de calidad de vida-
dc.subjectInvestigación social-
dc.subjectCondiciones de vida-
dc.subjectHogares - Antioquia-
dc.titleEvaluación de la calidad de vida en el departamento de Antioquia usando el nuevo indicador multidimensional de calidad de vida y la ECV de 2011spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo Estudios de Opiniónspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleLa Sociología en sus Escenariosspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.unescoCalidad de vida-
dc.subject.unescoQuality of life-
dc.subject.unescoDesarrollo humano-
dc.subject.proposalEncuesta de calidad de vida - Antioquiaspa
dc.subject.proposalMaestría en educaciónspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3622-
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CentroEstudiosOpinion_evaluacioncalidadvidaantioquiaindicadormultidemnsional2011.pdfArtículo de Revista981.32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons