Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/27320
Título : Restrepo, José Alejandro (2006). Cuerpo gramatical, cuerpo arte y violencia. Bogotá, Ediciones Uniandes, Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades
Autor : Agudelo Rendón, Pedro Antonio
metadata.dc.subject.*: Figura humana en el arte
Human figure in art
Violencia en el arte
Violence in art
Reseñas de libros
Books - reviews
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Artes
Citación : Rendón P. A. A. (2015). Cuerpo gramatical, cuerpo, arte y violencia. Artes La Revista, 8(15), 111 - 115. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/24038
Resumen : RESUMEN: Refiriéndose al problema del cuerpo en Bacon, Kundera dice que la experiencia histórica enseña que el hombre, más que un individuo, es un elemento de la masa, lo cual significa, para la obra baconiana, que el cuerpo se parece al modelo. Sus retratos son la interrogación sobre los límites del yo, sobre la distorsión de un individuo y sobre la frontera tras la cual el yo sigue siendo el mismo.
ISSN : 1657-3242
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/24038/
Aparece en las colecciones: Reseñas Bibliográficas en Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AgudeloPedro_2009_CuerpoGramaticalArte.pdfReseña de libro2.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons