Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/27608
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Yarza de los Ríos, Víctor Alexander | - |
dc.contributor.author | Aristizábal Montoya, Alejandro | - |
dc.contributor.author | Restrepo Ramírez, Daniela | - |
dc.contributor.author | Escobar Londoño, Marisol | - |
dc.contributor.author | Montoya Rodas, Simón | - |
dc.contributor.author | Gómez Zuluaga, Yessica | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-19T15:49:58Z | - |
dc.date.available | 2022-04-19T15:49:58Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/27608 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La presente investigación se refiere a la comprensión de las imágenes narradas en la literatura antioqueña entendidas como obra de arte y plasmadas en la prensa a través de textos y fotografías, puesto que estas se encargaron de construir, producir, reproducir, transformar, crear y destruir concepciones, cultura y enunciados sobre el cuerpo humano, generando imágenes de la normalidad, anormalidad, defectuosidad, deficiencia. El abordaje de este tema se suscitó a partir del interés de aportar a las concepciones de discapacidad para orientar las acciones del programa de Licenciatura en Educación Especial y la deconstrucción de los discursos y narrativas que silencian o enajenan las otras corporalidades o las otras existencias a partir del abordaje de las imágenes para la construcción de la historia del cuerpo en Antioquia desde la perspectiva de la pedagogía histórico antropológica. Se trata de reconocer a la literatura y la prensa como cargadas de sentido, partiendo que de ellas se desprenden estrategias simbólicas y materiales, ya que son un constructo o posibilidad para develar o a la vez interpretar la realidad y la existencia social de principios del siglo XX; ellas orientan y transversalizan los discursos y prácticas de una cultura, de la cultura Antioqueña. | spa |
dc.format.extent | 190 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Adjetivaciones corporales de la alteridad deficientes y/o anormal en Antioquia : principios del siglo XX : entre pedagogía, formación, literatura e imágenes | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Especial | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Especial | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Educación especial | - |
dc.subject.unesco | Special needs education | - |
dc.subject.unesco | Antropología de la educación | - |
dc.subject.unesco | Educational anthropology | - |
dc.subject.unesco | Deficiencia mental | - |
dc.subject.unesco | Mental deficiency | - |
dc.subject.proposal | Anormal | spa |
dc.subject.proposal | Antropología pedagógica | spa |
dc.subject.proposal | Discapacidad | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2502 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7551 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Especial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AristizabalAlejandro_2014_AdjetivacionesCorporalesAlteridad.pdf | TG | 5.81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons