Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2765
Título : El reproche y el silencio vistos a la luz de la teoría de la cortesía : análisis pragmalingüístico de amor contra un hombre sentado de Gabriel García Márquez
Otros títulos : Reproach and Silence from the Perspective of Politeness Theory : Pragmalinguistic Analysis of Gabriel García Márquez’s Diatribe of Love against a Seated Man
Autor : Vallejo Zapata, Víctor Julián
metadata.dc.subject.*: Cortesía lingüística
Actos del habla
Converación
Gramática (Lingüística)
Garcia Marquez, Gabriel. Diatriba de amor contra un hombre sentado
Politeness theory
Conversation analysis
Silence
Reproach
Diatribe of Love against a Seated Man
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad de Antioquia
Citación : Vallejo, V. J. (2011). El reproche y el silencio vistos a la luz de la teoría de la cortesía: análisis pragmalingüístico de Diatriba de amor contra un hombre sentado de Gabriel García Márquez. Íkala, 16(29), 45–65.
Resumen : ABSTRACT: This article presents the results of a pragmalinguistic analysis (specifically those related to politeness theory and conversation analysis) of Gabriel García Márquez´s Diatribe of Love against a Seated Man. The analysis focuses on the reproach and silence used by protagonists Graciela and her husband as their central mode of interaction. Many examples of these communicative acts were selected. For examples of reproach, the face-threatening level was established, also distinguishing when it points to the positive face or the negative one; for silence, refusal to comply with the Transition Relevance Place (TRP) and Moves were established. Some conclusions are that reproach works as a speech act that threatens against both images simultaneously; on the other hand, the husband's silence is communicatively characterized, identifying its meaning despite its devoid of propositional content.
Este artículo presenta algunos resultados del análisis pragmalingüístico de Diatriba de amor contra un hombre sentado de Gabriel García Márquez, específicamente los referidos a los modelos de la teoría de la cortesía y el análisis conversacional. El análisis se centra en el reproche y el silencio, esgrimidos respectivamente por Graciela y el marido (protagonistas del drama) como único recurso interaccional. Se seleccionaron todas las emisiones compuestas por estos actos comunicativos; para el reproche, se estableció el nivel de amenaza a la imagen, diferenciando cuando apunta a la imagen positiva y a la imagen negativa; para el silencio, se estableció la negativa a cumplir con los lugares pertinentes a la transición (LPT) y los movimientos. Dentro de las conclusiones encontramos el reproche como un acto de habla que atenta simultáneamente contra ambas imágenes; por otro lado, se caracteriza comunicativamente el silencio del marido, identificando su significado, aunque carezca de contenido proposicional.
metadata.dc.identifier.eissn: 2145-566X
ISSN : 0123-3432
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VallejoJulian_2011_ReprocheSilencioTeoriaCortesia.pdfArtículo de Revista8.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons