Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2783
Título : El indio animal en dos novelas de Francisco Leal Quevedo
Otros títulos : The Indian as an Animal in Two Novels by Francisco Leal Quevedo
Autor : Orrego Arismendi, Juan Carlos
metadata.dc.subject.*: Indigenismo
Indigenas en la literatura
Novela juvenil colombiana
Leal Quevedo, Francisco. El mordisco de la media noche
Leal Quevedo, Francisco. Los hijos del viento
Indigenism
Indigenous novel
Environmentalism
children’s Colombian novel
Leal Quevedo, Francisco
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones
Citación : Orrego Arismendi, J. C. (2013). El indio animal en dos novelas de Francisco Leal Quevedo. Estudios de Literatura Colombiana, (32), 121–136
Resumen : ABSTRACT: this article examines the construction of an animalistic image of the Indian in two juvenile novels by Francisco Leal Quevedo: El mordisco de la media noche (2010) and Los hijos del viento: una aventura nukak (2012). The former is set in La Guajira and the latter in the Amazon jungle. It argues that the image of the indigenous animal in these novels is influenced by an anthropological discourse which refers to environmental world views, mediated by the mimetic gesture of fiction itself. The closeness of the Indian to nature comes to be understood as a fusion of both.
RESUMEN: Este artículo examina la construcción de una imagen del indio, asimilado con la animalidad, en dos novelas juveniles de Francisco Leal Quevedo: El mordisco de la media noche (2010) y Los hijos del viento: una aventura nukak (2012), la primera ambientada en la Guajira y la segunda en la selva amazónica. Se propone que el influjo de un discurso antropológico referido a las cosmovisiones ecologistas habría dado lugar, por mediación del gesto mimético propio de la ficción, a la imagen del indio animal en las novelas en cuestión. La cercanía del indio a la naturaleza pasa a ser entendida como fusión de ambos elementos.
RESUMEN: Este artículo examina la construcción de una imagen del indio, asimilado con la animalidad, en dos novelas juveniles de Francisco Leal Quevedo: El mordisco de la media noche (2010) y Los hijos del viento: una aventura nukak (2012), la primera ambientada en la Guajira y la segunda en la selva amazónica. Se propone que el influjo de un discurso antropológico referido a las cosmovisiones ecologistas habría dado lugar, por mediación del gesto mimético propio de la ficción, a la imagen del indio animal en las novelas en cuestión. La cercanía del indio a la naturaleza pasa a ser entendida como fusión de ambos elementos.
ISSN : 123-4412
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OrregoJuan_indioanimalnovelasfranciscolealquevedo.pdf390.41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons