Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 10 de 10
Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2021 | Obra abierta. La dirección de puesta en escena en ámbitos de intervención. Estudio de caso basado en la producción de las óperas urbanas: ¿A dónde? ¿A dónde?...!Ciudad! (2005), !Oh! Santo Domingo (2006) y Memoria, destierro del olvido (2011). | Sánchez Medina, Eduardo |
2021 | El arte en el proceso de modernización educativa en Colombia entre 1930 – 1945 | Jaramillo Ramírez, Carlos Mario |
2021 | Procesos bidimensionales en la macroforma musical | Manco, Juan David |
2021 | Procesos creativos en la narratividad fantástica transmedia en Penny Dreadful | Sánchez Ávila, Nini Johanna |
2018 | El uso de momentos retóricos en piezas seleccionadas de Barbara Strozzi (1619-1677). Propuesta para un modelo de análisis musical interpretativo | Toro Echeverri, Juan Camilo |
2020 | El museo de arte como escenario para la construcción de una estética ecológica | Salazar Duque, Beatriz |
2019 | La empatía teratológica en la obra de Patricia Piccinini | París Restrepo, Rafael Mauricio |
2017 | Aportes de Héctor Mendoza a la formación actoral en la educación superior en México (1980-2010) | Cifuentes Fajardo, Rosa María |
2019 | ¿Cómo se construye el sentido de la violencia en el arte colombiano? : análisis semiótico e histórico de las obras de la maestra Beatriz González realizadas entre los 80's y los 90's | Urueña López, Jorge Eduardo |
2016 | Las emociones del arte, la expansión de la conciencia, la mística y las parasomnias | Navarro Restrepo, Carlos Eduardo |
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 10 de 10