Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/27980
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodríguez Arango, Mariela | - |
dc.contributor.author | González Vélez, Astrid Elena | - |
dc.contributor.author | Morales Arango, María Isabel | - |
dc.contributor.author | Vélez López, Carolina | - |
dc.date.accessioned | 2022-04-29T15:56:55Z | - |
dc.date.available | 2022-04-29T15:56:55Z | - |
dc.date.issued | 2003 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/27980 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: A partir del proceso de práctica llevado a cabo en dicho proyecto por ocho estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil Especial, se detecto la necesidad de buscar estrategias con el fin de mediar en los procesos de comunicación para disminuir la incidencia de los problemas de comportamiento en los niños con autismo, ya que éstos se han constituido en un factor relevante, que incide en las dificultades para la interacción y comunicación entre el docente y el niño, para el desarrollo de las propuestas de intervención , para el logro de los objetivos de desarrollo y aprendizaje, a su vez se presenta como un obstáculo para las interacciones sociales del niño con Autismo dentro y fuera del aula, lo cual interfiere en la adquisición de nuevos aprendizajes, ya que en dicha población existen y prevalecen fuertes repercusiones sobre el área social del desarrollo, siendo esta una de sus características básicas y, por lo que, entre otras se le califica como trastorno grave del desarrollo; se habla pues, de una "descoordinación intersubjetiva" con los demás que los priva de aspectos necesarios para adquirir el conocimiento de lo que son las personas y comprender así su mente; por tanto, se da en ellos una sociabilidad deficiente, la cual puede variar de un completo desinterés hacía las otras personas, hasta un modo intrusivo de repetición de preguntas en un intento de mantener la interacción social; de esta forma, dicha interacción tiende a ser particular, unilateral y repetitiva así como afecciones en los comportamientos no verbales (mirada, expresiones faciales, posturas y gestos corporales) | spa |
dc.format.extent | 258 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Propuesta pedagógico-didáctica de enseñanza y aprendizaje social en niños con diagnóstico de autismo, basada en sistemas alternativos de comunicación para la intervención en problemas de comportamientos y el desarrollo de la inteligencia emocional | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Especial | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Especial | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Educación especial | - |
dc.subject.unesco | Special needs education | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Especial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GonzalezAstrid_2003_EnsenanzaAprendizajeNinos.doc | Trabajo de grado | 6.39 MB | Microsoft Word | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons