Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28047
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTamayo Correa, Luis Carlos-
dc.contributor.authorAdarve Paz, Eugenia Catalina-
dc.contributor.authorGómez Lopera, Lina-
dc.contributor.authorGonzález Mejía, Eddy Johana-
dc.contributor.authorTorres, Paula Andrea-
dc.contributor.authorQuitero Guiérrez, Yolfa Estella-
dc.contributor.authorRuiz Betancur, Lilly Johana-
dc.date.accessioned2022-05-02T17:55:52Z-
dc.date.available2022-05-02T17:55:52Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28047-
dc.description.abstractRESUMEN : Con miras a fortalecer el campo de acción del educador especial como un profesional integral y en capacidad de prestar servicios educativos de todo tipo de población, se pretende que la sistematización de la experiencia sea el preámbulo de una transformación y resignificación del quehacer del educador especial y por ende del programa de educación especial en la Universidad de Antioquia, en la fexibilización de sus espacios conceptuales y de práctica , para la atención educativa de la población en situación de vulnerabilidad social, dando respuesta a los propósitos de formación de la Universidad. Por tanto el trabajo se enfoca hacia la atención de personas en estado de vulnerabilidad social en el marco del proyecto la Escuela Busca al Niño.spa
dc.format.extent198spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa resignificación del quehacer del educador especial en contextos de vulnerabilidad socialspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Especialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Especialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación especial-
dc.subject.unescoSpecial needs education-
dc.subject.unescoNecesidades educacionales-
dc.subject.unescoEducational needs-
dc.subject.unescoEducación formal-
dc.subject.unescoFormal education-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3617-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept39-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AdarveEugenia_2006_ResignificacionEducadorEspecial.pdfTrabajo de grado de pregrado3.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons