Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28099
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCárdenas Roa, Carolina-
dc.contributor.authorCañas Jiménez, Amparo-
dc.contributor.authorPulgarín, Luz Miriam-
dc.contributor.authorCano Valencia, Nidia-
dc.contributor.authorTaborda Nanclares, Andrea-
dc.contributor.authorGallo, María Adelayda-
dc.contributor.authorChacón Taborda, Paula Cristina-
dc.contributor.authorParra Gómez, Angélica-
dc.contributor.authorArango, Laura Juliana-
dc.contributor.authorQuiceno, Erika María-
dc.contributor.authorGonzález, María Estela-
dc.date.accessioned2022-05-03T15:14:50Z-
dc.date.available2022-05-03T15:14:50Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28099-
dc.description.abstractRESUMEN : A partir de la configuración de los nuevos retos de la educación y los fundamentos filosóficos contemporáneos de ésta es necesario adelantar proyectos investigativos que se orienten a reconfigurar los conceptos educativos que rodean la educación. Desde allí el presente texto constituye una experiencia investigativa desarrollada por el grupo DISRED Discapacidad, Región y Educación Superior que propone la estructuración de un nuevo concepto de diagnóstico Socio-Educativo a partir de la Teoría de Pensamiento Complejo, dando respuesta a la problemática que caracteriza las acciones diagnósticas que, desde una concepción tradicional, no reconocen las relaciones de los contextos o eventos que ellas proyectan, quizás no por su imposibilidad axiológica y conceptual, sino tal vez por el mismo paradigma que las envuelve, situados en los modelos médicos de pronóstico o modelos económicos de valor, impropios de lo educativo. A partir de esta problemática se plantea una reconstrucción del concepto de diagnóstico en el campo Socio-Educativo desde la posición Teórica del Pensamiento Complejo de Luhmann que posibilita asumir las problemáticas de comunicación, transformación, autorregulación, proyección, autopoiesis, autoreferencialidad abordando las dificultades que antepone la concepción y metodología del diagnóstico desde las visiones tradicionales no educativas hasta ahora utilizadas en los contextos institucionales, individuales y regionales como ciudad o municipio y posibilitando un nuevo discurso del concepto estudiado dentro del contexto educativo (CÁRDENAS, ARANGO Y OTROS, 2.007).spa
dc.format.extent352spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleDiscapacidad, región y educación superior : una experiencia investigativa en las zonas del suroeste y oriente antioqueñospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Especialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Especialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoDeficiencia mental-
dc.subject.unescoMental deficiency-
dc.subject.unescoEducación-
dc.subject.unescoEducation-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7551-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CañasAmparo_2008_DiscapacidadRegionEducacion.pdfTrabajo de grado de pregrado3.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons