Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28110
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Arango, Mariela de Jesús-
dc.contributor.authorAlbornoz Perea, Keiza Nataly-
dc.contributor.authorRodríguez Piedrahita, Juan Guillermo-
dc.contributor.authorSalazar López, Armando de Jesús-
dc.date.accessioned2022-05-03T16:22:34Z-
dc.date.available2022-05-03T16:22:34Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28110-
dc.description.abstractRESUMEN: La investigación tuvo como objetivo analizar las prácticas pedagógicas inclusivas orientadas a estudiantes con discapacidad visual de la Universidad de Antioquia, articuladas a la permanencia con equidad y a la educación superior inclusiva con calidad. Se hizo bajo un enfoque cualitativo y etnográfico descriptivo teniendo en cuenta las experiencias educativas de los participantes. Se utilizaron como técnicas, la observación estructurada no participante, revisión documentada, así como entrevistas estructuradas individuales y colectivas, a partir de un cuestionario aplicado a docentes, grupos de discusión y un panel para recoger las experiencias y voces de estos estudiantes. Los hallazgos develaron que existen concepciones sobre el aprendizaje y el desempeño académico de esta población, que afectan positiva o negativamente el desarrollo de prácticas inclusivas, (enseñanza /aprendizaje, evaluación, interacciones). Los estudiantes ciegos manifestaban falta de estrategias y recursos accesibles, mientras que quienes tienen baja visión, algunas veces pasan desapercibidos. A pesar de contar con programas de acompañamiento, éstos requieren mayor difusión en aras de facilitar la articulación de las unidades académicas, además se requiere ampliar las perspectivas en los proyectos de investigación para permitir el reconocimiento de la diferencia en el aula, y emplear la flexibilización curricular, los ajustes razonables y el Diseño Universal del Aprendizaje en beneficio de esta población, incluyendo las seccionales de la universidad. Se concluye que las prácticas pedagógicas inclusivas dirigidas a estudiantes con discapacidad visual, representan para la Universidad de Antioquia, reflexiones, retos y proyecciones en cuanto a los procesos de enseñanza/aprendizaje y evaluación dirigidos en igualdad de condiciones. Adicionalmente estos estudiantes perciben mayor apoyo por parte de sus compañeros en relación al acompañamiento directo que brindan los docentes.spa
dc.format.extent152spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa permanencia con equidad y calidad en la educación superior de estudiantes con discapacidad visual (ceguera y baja visión). Análisis de prácticas pedagógicas inclusivas en la Universidad de Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Especialspa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Especialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Especialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación especial-
dc.subject.unescoSpecial needs education-
dc.subject.unescoCiencias de la educación-
dc.subject.unescoEducational sciences-
dc.subject.proposalEquidadspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AlbornozKeiza_2018_PermanenciaEquidadDiscapacidad.pdfTrabajo de grado2.34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons