Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28162
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIsaza Mesa, Luz Stella-
dc.contributor.authorArias Álvarez, María Isabel-
dc.contributor.authorCalle Valencia, Sandra Liliana-
dc.contributor.authorEspinosa Macea, Yolanda-
dc.contributor.authorHernández, Adriana Patricia-
dc.date.accessioned2022-05-04T17:12:07Z-
dc.date.available2022-05-04T17:12:07Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28162-
dc.description.abstractRESUMEN : El creciente y notorio avance de la educación especial a lo largo de los últimos años, ha sido un factor decisivo para que las personas con necesidades educativas especiales obtengan servicios más satisfactorios y significativos para su desarrollo individual y social. Estos nuevos planteamientos han dado origen a conceptualizaciones y prácticas que avanzan cada vez más hacia una concepción más humana, más centrada en la persona. Actualmente, se hace énfasis en la calidad de vida de las personas con discapacidad y en la reivindicación de dimensiones como el desarrollo afectivo, la inclusión, los derechos, la autodeterminación. Esto significa, devolverles su estatus como personas con capacidades, voluntades, derechos, deberes, autonomía, dimensiones que cobran fuerza en los programas y servicios. Por consiguiente, la calidad de vida y una de sus dimensiones básicas, la autodeterminación, es el referente teórico y práctico que define el objeto central de este estudio, no solo porque es un tema vigente en materia de investigación, sino porque parte de una nueva concepción de la ‘persona en situación de discapacidad’. La autodeterminación se desarrollará como un aporte a su comprensión, pero también, al logro de conductas tendientes a mejorar la capacidad de elección y de decisión y por ende, de formación integral de las personas con discapacidad intelectual, a través de la implementación de un programa ocio-recreativo.spa
dc.format.extent112spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAutodeterminación : factor decisivo en la calidad de vidaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Especialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Especialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación especial-
dc.subject.unescoSpecial needs education-
dc.subject.unescoDeficiencia mental-
dc.subject.unescoMental deficiency-
dc.subject.proposalAutodeterminaciónspa
dc.subject.proposalDiscapacidad intelectualspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7551-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AriasMaria_2004_DecisivoCalidadVida.pdfTrabajo de Pregrado782.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons