Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/28600
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMesa Moreno, Oscar-
dc.contributor.advisorRamírez de M., Flor Marina-
dc.contributor.authorRestrepo, Ana Sofía-
dc.date.accessioned2022-05-23T21:41:40Z-
dc.date.available2022-05-23T21:41:40Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/28600-
dc.description.abstractRESUMEN: En esta investigación se presentan los resultados obtenidos en relación a las posibles modificaciones o evolución conceptual de un grupo de estudiantes de décimo grado de Educación Media con respecto a la temática del modelo atómico mecánico-cuántico. El ejercicio investigativo se fundamentó en el enfoque de investigación cualitativo, en el estudio de caso específicamente y en el proceso de conceptualización comprendido desde la teoría de Campos Conceptuales de Gerard Vergnaud. El estudio se llevó a cabo con un grupo de estudiantes del grado décimo de Educación Media, pertenecientes a dos instituciones educativas ubicadas en contextos socioculturales y socioeconómicos muy diferentes del Valle del Aburrá, cuyas edades oscilaban entre los 14 y 16 años. Para la recolección de la información, se aplicaron un cuestionario (el mismo al inicio y al final de la propuesta) y dos series de situaciones (cada una de cuatro situaciones); así como la información contenida en los diarios pedagógicos y los registros escritos y audiovisuales obtenidos por los docentes investigadores. Los resultados muestran que mediante la implementación de situaciones novedosas y la diversidad de estrategias didácticas como las ofrecidas desde la virtualidad, pueden modificarse esquemas en la estructura cognitiva de los estudiantes generando rupturas y filiaciones conceptuales interesantes que se acercan significativamente a los conceptos planteados desde el campo disciplinar de la mecánica-cuántica.spa
dc.format.extent159spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleDesempeño familiar y estilos de liderazgo (estudio de casos con ejecutivos de la ciudad de Medellín)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.description.noteMaestría en Educación : Línea en Orientación y Consejeríaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Educaciónspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Maestría en Educación : Línea Orientación y Consejeríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoFamilia-
dc.subject.unescoFamily-
dc.subject.unescoTerapia-
dc.subject.unescoTherapy-
dc.subject.proposalTerapia familiarspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept434-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept245-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoAna_1996_DesempenoFamiliarEstilos.pdfTG4.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons