Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29019
Título : Influencia del consumo de alcohol en los procesos de atención y funciones ejecutivas en los estudiantes universitarios: Revisión de la literatura
Autor : Altafulla Reyes, Vanessa María
metadata.dc.contributor.advisor: Perea Castro, Osman Josué
metadata.dc.subject.*: Psicología
Psychology
Atención
Attention
Alcoholismo
Alcoholism
Funciones ejecutivas
Alcohol
Estudiantes universitarios
Alteración
Déficit
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt4.10
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3253
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1342
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: El presente proyecto de investigación es un estado del arte, el cual tiene como Objetivo: analizar los estudios publicados de la literatura científica cómo influye el consumo de alcohol recurrente en los procesos atencionales y las funciones ejecutivas en estudiantes universitarios, su impacto en los sistemas cerebrales, y la prevalencia del consumo en los adolescentes jóvenes. Metodología: Se utilizó el método PRISMA para la revisión sistemática de 35 artículos de investigación relacionados con la temática, los cuales fueron buscados en bases de datos de producción científica y académica, como Google, Google Scholar, Bvs, Scielo y Pubmed. Resultados: Se evidencio que, el consumo recurrente de alcohol afecta la atención selectiva y la dificultad para mantener la atención, las funciones ejecutivas incluyendo la flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo, toma de decisiones, organización, planificación, nivel bajo de velocidad del procesamiento de la información, abstracción, razonamiento verbal y no verbal, percepción viso-espacial, habilidades perceptivo motoras, el inicio y finalización de tareas, lograr objetivos a corto plazo y de forma inmediata. Conclusión: El análisis permitió comprender y observar que los estudiantes universitarios con patrón de consumo recurrente de alcohol, presentan diferencias y alteraciones ejecutivas y atencionales ya que al parecer dichas áreas (tanto prefrontal como temporal) no han alcanzado su completa maduración durante la juventud temprana, por lo que son especialmente vulnerables a la intoxicación alcohólica y a los daños a largo plazo, causando dificultades en las actividades cotidianas. ABSTRACT: The present research project is a state of the art, which has as its objective: to analyze the studies published in the scientific literature, how recurrent alcohol consumption influences attentional processes and executive functions in university students, its impact on brain systems. , and the prevalence of consumption in adolescents. Methodology: It was derived from the PRISMA method for the systematic review of 35 research articles related to the subject, which were searched in databases of scientific and academic production, such as Google, Google Scholar, Bvs, Scielo and Pubmed. Results: It was evidenced that recurrent alcohol consumption affects selective attention and the difficulty to maintain attention, executive functions including cognitive flexibility, working memory, decision making, organization, planning, low level of processing speed of information, abstraction, verbal and non-verbal reasoning, visuo-spatial perception, perceptual-motor skills, starting and finishing tasks, achieving short-term goals immediately. Conclusion: The analysis allowed us to understand and observe that university students with a pattern of recurrent alcohol consumption present differences and executive and attentional alterations, since apparently these areas (both prefrontal and temporal) have not reached their full maturation during early youth. so they are especially vulnerable to alcohol intoxication and long-term damage, causing difficulties in daily activities.
Aparece en las colecciones: Psicología - Campus Apartadó

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AltafullaVanessa_2022_AlcoholAtenciónFunciones ejecutivas.pdfTrabajo de grado (para pregrado)781.05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons