Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29062
Título : Construcción de las representaciones sociales sobre la masculinidad en relación con la violencia de género, de un grupo de hombres de los municipios de Apartadó y Turbo Antioquia.
Otros títulos : Construction of social representations about masculinity in relation to gender violence, of a group of men from the municipalities of apartadó and turbo antioquia.
Autor : Ibarguen Moreno, Luisa Fernanda
metadata.dc.contributor.advisor: Rendon Lopez, Catalina
metadata.dc.subject.*: Desigualdad social
Social inequality
Violencia
Violence
Percepción
Perception
Masculinidad
Igualdad
Construcción
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7814
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14592
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept15060
Fecha de publicación : 20-ene-2022
Resumen : RESUMEN: La presente investigación analiza las representaciones sociales sobre la masculinidad en relación con la violencia de género desde la perspectiva de unos hombres de los municipios de Apartadó y Turbo Antioquia. Para ello se realizó un estudio desde el enfoque cualitativo, el cual permite la expansión de los datos e información recolectada a través de las percepciones y significados producidos por la experiencia de los participantes. Se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a hombres de los municipios de Apartadó y Turbo Antioquia, entre las edades de 18 hasta los 45 años de edad. Se abordó la concepción de la masculinidad, así como la relación que esta tiene con la violencia de género. Entre los resultados se destacan las categorías percepción sobre la representación de la masculinidad, la igualdad entre género y la relación que tiene la masculinidad con la violencia de género. Esta última categoría los participantes la perciben como algo que no tiene que ver con el género, sino como una decisión propia de cada individuo. En conclusión, la información obtenida por los participantes sirve para dar a conocer que la sociedad sí influyen en la construcción social de la masculinidad, pero no es un factor determinante que considere que la violencia es meramente de lo masculino y que se debe tener más interés para trabajar este tipo de temas.
ABSTRACT: This research Analysis the social representations of masculinity in relation to gender violence from the perspective of some men from the municipalities of Apartadó and Turbo Antioquia. For this, a study was carried out from the qualitative approach, which allows the expansion of data and information collected through the perceptions and meanings produced by the experience of the participants. Ten semi-structured interviews were conducted with men from the municipalities of Apartadó and Turbo Antioquia, between the ages of 18 and 45. The conception of masculinity was addressed, as well as its relationship with gender violence. Among the results, the perception categories on the representation of masculinity, gender equality and the relationship between masculinity and gender-based violence stand out. Participants perceive this last category as something that has nothing to do with gender, but as a decision of each individual. In conclusion, the information obtained by the participants serves to make known that society does influence the social construction of masculinity, but it is not a determining factor that considers that violence is merely masculine and that more interest should be taken to work on this type of topic.
Aparece en las colecciones: Psicología - Campus Apartadó

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IbarguenLuisa_2022_masculinidadyviolenciadegénero.pdfTrabajo de grado656.6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons