Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/29652
Título : Caracterización clínica y microbiológica de la osteomielitis aguda y la artritis séptica en la población infantil menor de 14 años, durante el periodo 2015 a 2020, en 2 hospitales de la ciudad de Medellín, Colombia
Otros títulos : Clinical and microbiological characterization of acute osteomyelitis and septic arthritis in children under 14 years of age, during the period 2015 to 2020, in 2 hospitals in the city of Medellín, Colombia
Autor : Galvis Gómez, Lina Johanna
Velásquez Jiménez, Alejandro
metadata.dc.contributor.advisor: Beltrán Arroyave, Claudia Patricia
Sierra Abaunza, Javier Mauricio
metadata.dc.subject.*: artritis séptica
osteomielitis
Staphylococcus aureus
Osteomyelitis
Arthritis, infectious
Joint diseases
Enfermedades articulares
Pediatría
Pediatrics
infección osteoarticular
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D010019
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D001170
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013211
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D007592
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D010372
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: Antecedentes: Las infecciones osteoarticulares agudas son frecuentes en pediatría y tienen alto riesgo de complicaciones y secuelas. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas y microbiológicas en menores de 14 años con IOA en dos instituciones de alta complejidad de la ciudad de Medellín, Colombia. Métodos: estudio de tipo transversal descriptivo retrospectivo a partir de los registros clínicos de los pacientes menores de 14 años con diagnóstico de osteomielitis aguda (OA) y artritis séptica (AS) durante 5 años. Se analizaron las manifestaciones clínicas, así como los desenlaces y el tratamiento recibido. Resultados: se incluyeron 249 pacientes, el diagnóstico más frecuente fue AS en 147 (59,0%), seguido por OA en 56 (22,5%) y 46 con AS y OM concomitante (18,5%). Predominó la edad escolar (43,8%), con una mediana de 7 años. El signo clínico más común fue dolor articular. La localización principal en AS fue la cadera (44,9%) y la tibia en OA (36%). El 18,4% de los niños presentaron compromiso de 2 o más localizaciones anatómicas. Se realizó intervención quirúrgica en 97,5% de los pacientes, la artrotomía (50,6%) fue la técnica más realizada. La mayoría de los pacientes (79,4%) tuvieron una intervención quirúrgica luego de 72 horas del ingreso. Staphylococcus aureus (SA) fue el principal microorganismo (69,1%). En 19,3% no se obtuvo aislamiento microbiológico. Se encontró una alta frecuencia de complicaciones (49,8%). Conclusiones: las infecciones osteoarticulares en esta población presentaron una alta frecuencia de complicaciones. SA es el microorganismo predominante, pero existen limitaciones para el diagnóstico de microorganismos como Kingella kingae por no disponibilidad de métodos moleculares. Se plantea la necesidad de una evaluación oportuna que incluya la decisión de intervención quirúrgica temprana cuando haya indicación para mejorar los desenlaces de los pacientes.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LinaGalvis_2022_InfeccionOsteoarticularEnPediatria.pdfTrabajo de grado de especializacion.264.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons