Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/29855
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Molina Balbín, Omaira Isabel | - |
dc.contributor.author | Brieva Melendrez, David Emilio | - |
dc.contributor.author | Mazo Barreto, Paula Andrea | - |
dc.contributor.author | Molano Garzón, Iván Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2022-07-25T16:03:32Z | - |
dc.date.available | 2022-07-25T16:03:32Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/29855 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: A lo largo de la pandemia generada por el Covid-19, se ha evidenciado que las afectaciones causadas en la economía han puesto a prueba al Gobierno Nacional y, por lo tanto, su política fiscal. El impacto generado en el déficit público y el incremento excesivo del gasto en salud y en empleo (CEPAL, 2020, p. 1), generó a su vez que el Estado haya visto la necesidad de planificar y evaluar alternativas a través de disposiciones, con el fin de contrarrestar los efectos que el Covid-19 ha dejado en la economía y sus elementos. Dentro de las distintas disposiciones que ha establecido el Gobierno Nacional Colombiano, se resaltan las relacionadas con el empleo, la seguridad social y la actividad productiva, cuyo objetivo ha sido disminuir cargas impositivas y mantener el ingreso en los hogares para una vida digna. En este caso, se abordarán las políticas fiscales y laborales contempladas por el Gobierno Nacional Colombiano para las empresas, específicamente de aquellas que pertenecen a uno de los sectores más afectados durante la pandemia: el sector de alojamiento y de comidas; así como también su relevancia e impacto de estas en la protección del empleo y sostenimiento de las actividades productoras de renta. | spa |
dc.format.extent | 36 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Impacto de las políticas fiscales y laborales en Colombia durante la pandemia (Covid-19) en las empresas del sector de alojamiento y comida | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Especialista en Gestión Tributaria | spa |
thesis.degree.level | Especialización | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Económicas. Especialización en Gestión Tributaria | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/COther | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
dc.subject.lemb | Política fiscal - Colombia | - |
dc.subject.lemb | Fiscal policy - Colombia | - |
dc.subject.lemb | Política laboral - Colombia | - |
dc.subject.lemb | Labor policy - Colombia | - |
dc.subject.proposal | Beneficios tributarios | spa |
dc.subject.proposal | Covid-19 | spa |
dc.subject.proposal | Emergencia sanitaria | spa |
dc.subject.proposal | Hotelería y turismo | spa |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BrievaDavid_2022_ImpactoPoliticasPandemia.pdf | Trabajo de grado de especialización | 1.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons