Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31515
Título : Vigorexia : estudio sobre la adicción al ejercicio. Un enfoque de la problemática actual
Autor : Gutiérrez Castro, Carlos Fernando
Ferreira, Robert
metadata.dc.contributor.advisor: Cadavid Guzmán, Emilio
metadata.dc.subject.*: Muscle dysmorphia
Exercise addiction
Feeding and eating disorders
Body image
Trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos
Imagen corporal
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2010000179
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh89002320
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D001068
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D001828
Fecha de publicación : 2007
Resumen : RESUMEN: El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de la adicción al ejercicio enfocado hacia la vigorexia y la dismorfia muscular exponiendo las causas, consecuencias y las distintas interpretaciones que actualmente de le dan a este trastorno. Igualmente se busca, entre otras cosas, reconocer los factores psicológicos que conllevan a la aparición del ejercicio obsesivo; describir las características de tipo nutricional, el uso de sustancias anabólicas más consumidas y los cambios en la dieta alimenticia de las personas que sufren este trastorno; establecer la diferencia entre las características de la práctica física obsesiva y la actividad física por salud o bienestar y finalmente presentar el instrumento utilizado por el Doctor Harrison Pope en la detección de trastorno de vigorexia y dismorfia muscular.
metadata.dc.identifier.url: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/105-vigorexia.pdf
Aparece en las colecciones: Especializaciones del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GutierrezCarlos_2007_VigorexiaAdiccionEjercicio.pdfTrabajo de grado de especialización307.75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons