Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32239
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Otálvaro Castro, Gabriel Jaime | - |
dc.contributor.author | Aristizábal Aguirre, Maria Camila | - |
dc.contributor.author | Espinosa Ruiz, Valentina | - |
dc.contributor.author | Gómez Valencia, Jonathan Alexander | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-23T19:58:11Z | - |
dc.date.available | 2022-11-23T19:58:11Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/32239 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Introducción: Los jóvenes colombianos, acumulan y visibilizan las consecuencias de la implementación de las políticas neoliberales, las cuales se han traducido en años de exclusión, falta de educación, pobreza y reducidas oportunidades, especialmente en aquellos que concentran mayores vulnerabilidades sociales. Objetivo: Analizar las desigualdades en las condiciones laborales de los jóvenes ocupados, en la zona urbana de Medellín, captados por la GEIH 2018, en función de la clase social, el territorio y el sexo. Métodos: estudio descriptivo transversal retrospectivo, usando como fuente secundaria de datos la GEIH 2018. Las variables de interés se procesaron de acuerdo con el marco teórico de referencia de Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una visión global de los autores Benach y Muntaner. Territorialmente se definieron tres zonas de condiciones de vida (zonas de alta, media y baja calidad de vida), según el puntaje del Índice Multidimensional de Calidad de Vida – IMCV. Se utilizó el protocolo de asignación de clase social, del proyecto “Inequidades, clase social y salud. Una cartografía desde los modos de vida urbanos en Colombia” (Otálvaro G, Ospina D y Breilh J). Se analizaron desigualdades relacionadas con la situación de empleo y condiciones de trabajo de los jóvenes. Resultados: la muestra estuvo conformada por 3475 jóvenes ocupados entre los 14 y 28 año. Se observó la configuración de una triple inequidad que pone en manifiesto una acumulación de desventajas cuando se es mujer, perteneciente a la clase subasalariada y se habita en la zona de baja calidad de vida. Conclusiones: La inequidad social se produce y reproduce en base a formaciones sociales construidas desde lógicas de apropiación y concentración del poder político-económico, que se expresa en sociedades de profundas desigualdades sociales. En la población joven colombiana prevalece un conjunto de mecanismos de reproducción de desventajas sociales que se concentran en las clases y territorios de condiciones de vida más precarizadas. En Colombia, la situación de empleo y trabajo precario de los jóvenes constituyen poderosos mecanismos limitantes del ejercicio de ciudadanías activas. | spa |
dc.format.extent | 122 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.title | Desigualdades en las condiciones laborales de los jóvenes ocupados que viven en la zona urbana de Medellín 2018 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.group | Gestión y Políticas de Salud | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Gerencia de Sistemas de información en Salud | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad Nacional de Salud Pública. Gerencia de Sistemas de Información en Salud | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Joven urbano | - |
dc.subject.unesco | Urban youth | - |
dc.subject.unesco | Condiciones de trabajo | - |
dc.subject.unesco | Working conditions | - |
dc.subject.unesco | Condiciones de vida | - |
dc.subject.unesco | Living conditions | - |
dc.subject.unesco | Condiciones económicas | - |
dc.subject.unesco | Economic conditions | - |
dc.subject.unesco | Desigualdad social | - |
dc.subject.unesco | Social inequality | - |
dc.subject.proposal | Medellín, Antioquia (Colombia) | spa |
dc.subject.proposal | Jovenes trabajadores | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12997 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5570 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3620 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept581 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7814 | - |
dc.relatedidentifier.url | https://datastudio.google.com/u/0/reporting/e45be8f3-cba3-4cb0-8b3d-68d935091411/page/p_dl5iku4ywc | spa |
Aparece en las colecciones: | Gerencia de Sistemas de Información en Salud |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AristizabalEspinosaGomez_2022_DesigualdadJovenesMedellin.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons