Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33150
Título : Aprendizajes en tiempos de la COVID-19
Autor : Del Castillo Matamoros, Sara Eloísa
Cadavid Castro, Martha Alicia
Mora Cubillos, Lyda Ximena
Parrado Barbosa, Álvaro
Caicedo Ortíz, Paula Natalia
Parra Castillo, Aleyda Inés
Navas Guzmán, Norleyn
Ballesta Rodríguez, Ingrid
Tobón Gómez, Natalia Elisa
Gil Gil, Beatriz Elena
Deossa Restrepo, Gloria Cecilia
Orozco Soto, Diana María
Alzate Yepes, Teresita
Pava Cárdenas, Alexandra
Ramírez Noy, Iván Andrés
Zea León, María del Pilar
Espinal Gómez, Olga Luz
Mancilla López, Lorena Patricia
Goez Rueda, Juan Diego
Álvarez Castaño, Luz Stella
Macías Bolívar, Kissy María
Díaz Rincón, Maritza
Montoya Betancur, Karen Valeria
Arias Gómez, Laura
Riascos Morán, Leydy Nathalia
Sánchez Roldán, Luisa María
Rodríguez Leyton, Mylene
Gordillo Motato, Ángela Marcela
Vargas Mesa, Luz Nayibe
Roncallo Durán, Gloria Marina
Castellanos Peñaloza, Ruby Elizabeth
Aguirre Santafé, Luz Adriana
Pérez Tamayo, Eliana María
Sánchez Cortés, Ximena Lucelly
Andrade Jaramillo, Diana Gabriela
Arboleda Montoya, Luz Marina
Gaitán Charry, Diego Alejandro
Cediel Giraldo, Gustavo Andrés
Zapata López, Natalia Yaneth
Pinzón Villate, Gloria Yaneth
Méndez Rendón, Juan Camilo
metadata.dc.subject.*: COVID-19
Programas de Nutrición
Nutrition Programs
Programas y Políticas de Nutrición y Alimentación
Nutrition Programs and Policies
Legislación Alimentaria
Legislation, Food
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Food and Nutrition Security
Inocuidad de los Alimentos
Food Safety
Asistencia Alimentaria
Food Assistance
Nutrición, Alimentación y Dieta
Diet, Food, and Nutrition
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000086382
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Alianza Universitaria por el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (Aludhaa)
Resumen : PRESENTACIÓN: Un grupo de universidades colombianas con programas de for¬mación de recurso humano en nutrición y alimentación humana, que están comprometidas con la construcción de estrategias para la superación de las problemáticas alimentarias y nutri¬cionales históricamente presentes en la población colombiana1 y particularmente instaladas en las comunidades más vulnera¬bles, se movilizaron con el objetivo de construir alternativas para enfrentar el recrudecimiento de las situaciones de inseguridad alimentaria y nutricional (INSAN) que surgirán de manera dramá¬tica, no solo como secuelas de la pandemia de COVID-19, sino también por décadas de coexistencia entre los problemas alimen¬tarios y nutricionales con soluciones equivocadas o superficiales para enfrentarlos por parte de las instancias responsables. Sin embargo, a medida que la emergencia sanitaria se pro¬longa, se empieza a tener la certeza de que los problemas viejos se han convertido en graves problemas: el hambre explícita de las poblaciones más pobres que han vestido de rojo las puertas y ventanas de muchos barrios de las ciudades colombianas; el incremento de las deficiencias de micronutrientes —graves en su mayoría antes de la pandemia, como informa la ENSIN 2015— por causa no solo del deterioro de la calidad de las dietas de los hogares, sino también por la debilidad de los programas de asistencia alimentaria para responder a la crisis con el rebote de las brechas nutricionales acumuladas; el fracaso de los sistemas convencionales de producción y distribución de alimentos, y el acaparamiento de alimentos, que genera pérdidas y es la prin¬cipal causa del desperdicio a gran escala. Por todo lo anterior, más allá de recomendaciones valiosas, se requieren alternativas viables y, sobre todo, basadas en las lecciones aprendidas, que respondan a la necesidad creciente de enfrentar un virus que llegó para quedarse y que interpela a la sociedad sobre una de sus secuelas más dolorosas: la vulneración cotidiana del derecho humano a la alimentación adecuada (DHAA). En ese orden de ideas, la Alianza Universitaria por el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (ALUDHAA) comparte en esta publicación un conjunto de alternativas derivadas de las lecciones aprendidas y desarrolladas por grupos académicos con experticia en las diferentes expresiones del DHAA; unas son más singulares y otras más estructurales, pero todas demandan para su implementación un nuevo «contrato social» del que nadie puede quedar sin participar.
ISBN : 978-958-48-9666-7
Aparece en las colecciones: Libros en Nutrición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DelCastilloSara_2020_AprendizajesCOVID19_.pdfLibro6.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons